• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Conceptos Básicos / Ñoquis (gnocchis) de patata
Ñoquis (gnocchis) de patata

Ñoquis (gnocchis) de patata

24/11/2014 por Ana 3 comentarios

¡Cómo molan los ñoquis!

¡¡Ñoquis, gnocchis, gggggnocchis!! ¿Los habéis probado alguna vez? Yo me emociono solo con oír su nombre. Suele conocerse como un tipo de pasta, aunque esto no es del todo cierto. La pasta es pasta, una mezcla de harina y huevo. Y los ñoquis no sólo incluyen esos ingredientes. Como he desgranado en el título de la entrada, también llevan patata, patata cocida. Me he decidido a enseñaros antes a hacer ñoquis que pasta porque, para mi gusto, resultan menos aparatosos, más que nada por la manejabilidad de la masa. La masa de ñoquis es como modelar plastina. No se pega, no requiere reposo, apenas hay que tener cuidado a la hora de echarlos a cocer y, lo mejor de todo, es que ellos mismos nos avisan de que están hechos. Verdad verdadera, no me lo invento. Los ñoquis, a la hora de echarlos a cocer (se echan en agua hirviendo al igual que pasta) se hunden. Bien, pues cuando ya tienen el punto de cocción adecuado, suben a la superficie. ¿No es genial? Que el ñoqui ya flota, pues es que está hecho, punto pelota. Ni hay que probar ni nada de nada.

Podemos usarlos como guarnición o como un plato único como si fuera pasta. Eso sí, llenan muchísimo más que un plato de pasta, son contundentes.

Existen ñoquis de patata, de remolacha, de calabaza… pero hoy nos vamos a centrar en los primeros.

Ingredientes (para 1.200 gr de ñoquis):

  • 1 kilo de patatas.
  • 300 gr de harina.
  • 1 huevo.
  • Sal.

Elaboración:

  • Cocemos las patatas con piel. Las lavamos y las introducimos en una olla con abundante agua. Dejamos cocer durante 25 minutos aproximadamente. Hasta que estén tiernas.
  • Una vez cocidas, escurrimos y dejamos enfriar un poco. Para machacarlas es mejor hacerlo en caliente, están más blandas, así que podéis hacer como yo, coger un guante de horno para sujetarlas con una mano y pelarlas con la otra.
  • Quitamos la piel y, en una fuente las chafamos con un tenedor, hasta hacerlas puré.
  • Añadimos a la fuente la harina y una cucharadita de sal, amasamos el conjunto.
  • Una vez medio integrado añadimos el huevo y seguimos amasando hasta conseguir una masa lisa y homogénea.
  • Dividimos la masa en varios trozos y vamos formando con ellos canutillos de un grosor aproximado de 1’5-2 centímetros. Cortamos los canutillos con la ayuda de un cuchillo en trozos de 2 cm aproximadamente.
  • Inmediatamente después presionamos los ñoquis con un tenedor para hacer el dibujo. Yo suelo dejarle la marca en una dirección, le doy la vuelta y le hago otra marca sobre la primera en la dirección contraria, para dejarlos más marcados.
  • Una vez que hemos hecho lo mismo con todos, los hervimos en una olla con abundante agua. Los echamos una vez que el agua esté hirviendo. Como hemos dicho, los ñoquis crudos se hunden, cuando estén hechos flotarán. Así que cuando floten los sacamos ayudándonos con una espumadera. Esto tardará un par de minutos.
  • Los colocamos sobre un paño limpio o papel absorbente para escurrir el agua y ya están listos para usar con la salsa que queramos.








Notas.

  • Si no los vamos a usar justo en el momento, los quitaremos del papel absorbente y los pondremos en un plato con un poco de aceite, para que no se peguen.
  • Podemos congelarlos sin problemas, eso sí, antes de cocerlos. Cuando los queremos usar los coceremos del mismo modo, sin descongelar. La única diferencia es que tardarán un poquito más en subir a la superficie, es decir, en estar hechos.
  • Como veis la receta es para una cantidad abundante. Se puede hacer la mitad o la cuarta parte sin problema. Como el huevo que añadimos está batido, podemos dividir el peso del mismo en 2, en 4 o en lo que queramos.
  • Sabiendo que la masa de ñoquis es una mezcla de patata cocida, harina y huevo, podemos jugar con la proporción hasta dar con la que creamos adecuada para nosotros. Por ejemplo, podemos reducir la cantidad de harina, así resultarán menos pesados. Yo hago estas cantidades porque son las que me gustan pero, como en todo, cada persona es un mundo. Así que, como siempre digo, hay que probar, probar y probar.

rosa

Archivada en: Conceptos Básicos Etiquetada con: Conceptos básicos, patatas

« Panacota (panna cotta) de limón
Ñoquis con salsa de queso »

Comentarios

  1. Juliana dice

    05/01/2015 al 17:43

    2 de 3!. Llevo dos días viendo tu blog (Lo conocí apenas ayer por medio de canal cocina) y apenas he leído 3 entradas, y por lo que escribes y como lo haces, se me hace muy difícil no comentar, realmente esta genial!, esta es otra de las recetas que llevaba tieeempo buscando!!, y que en internet no encontraba bien como hacerlas. La vi un día en televisión, no recuerdo como se llama la señora que los preparó, es una chef famosa, es una mona despelucada pelicorta jejeje, cocina muy bien, e hizo esta receta; yo no tenía como anotar y no pude aprender todo, sin contar que lo hizo super rápido, tanto que a uno no le da tiempo casi ni de pestañear, lo que me dejo antojada pero sin saber como hacerlos. Me encanta poder haberla encontrado aquí la receta. Y todo esta súper bien explicado, con razón el premio en canal cocina. Felicitaciones por cierto.
    Por todo esto, me quedo con esta página, seguiré leyéndote! excelente todo. La otra entrada (Caldo de pollo) también me encantó, no comente porque me sentía intensa, y mis comentarios están siendo algo extensos. Pido disculpas por ello.
    Ahora solo falta ¡ponerme a preparar!

    Responder
    • Ana dice

      07/01/2015 al 12:47

      Jajajajajaja. Lo que me he reído Juliana, con la mona despelucada 🙂 No me doy cuenta de quién me dices, porque apenas me da tiempo a ver ningún programa de cocina. Entre trabajo, estudios y la página… ando siempre a la carrera siempre, una locura. De verdad que me encanta cada comentario, no te preocupes, ni intensidad ni nada, me dan una alegría tremenda.

      En cuando a esta receta puedes jugar con las proporciones de harina y patata para hacerlos más o menos densos, eso a gusto de cada uno. Y, que no me he dado cuenta de decirte en el otro comentario. Si te interesa saber sobre algo que no encuentres o lo que sea puedes ponerte en contacto conmigo a través del mail que está en la página de “contacto” o por aquí y me comentas, que seguro que tanto a mí como a los lectores también le interesará y puedo hacer una entrada al respecto.

      Mil gracias por tus palabras. Un abrazo.

      Responder

Trackbacks

  1. Ñoquis sin gluten | A Freír Espárragos dice:
    24/11/2020 a las 19:21

    […] contarte sobre teoría culinaria porque mi pasión por los ñoquis ha hecho que te enseñe a hacer ñoquis de patata, ñoquis integrales, ñoquis integrales y veganos y hoy, te traigo ñoquis sin […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cómo hacer mozzarella vegana

Publicado en...Saladas Veganas
Deja un comentario

Galletas digestive sin azúcar, sin gluten y veganas

Publicado en...Dulces Veganas
1 comentario

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Trufas de dátil, cacao y almendras

Nachos caseros de trigo sarraceno

Cómo cocinar y conservar legumbres para ahorrar tiempo

Masa para tacos y quesadillas

Sopa de hortalizas y couscous

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado