• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Saladas / Merluza en salsa verde
Merluza en salsa verde

Merluza en salsa verde

23/04/2014 por Ana 2 comentarios

Aún no he empezado y ya estoy mintiendo como una bellaca.

¿Cómo? ¡Si no has dicho nada!

O estoy mintiendo al decir que estoy mintiendo, ¡ja!

No, no es así. Y lo siento por la tontería pero ya sabéis que lo mío es el humor gilipollas.

He mentido en el título. Me aventuro a decirlo a la de ya por si acaso, por si alguien me acusa de mentirosa. Pues bien, ya lo he hecho yo.

Mi idea era traeros merluza en salsa verde, pero como soy fácil de convencer pues he hecho bacalao. Me ha convencido la pescadera. Y no es que tuviera argumentos de peso, es que soy fácil de convencer, no hay más. Iba a por merluza y almejas y acabé con bacalao y berberechos. Eso sí, bacalao fresco, fresco, que nada tiene que ver con el congelado. ¡Me lo quitan de las manos niña!

Entre la pereza de repetir la receta y lo parecido del pescado  (parecido para mí, que no distingo una lubina de un rodaballo) lo he dejado así. Además así puedo confirmaros que está mil veces mejor la merluza en salsa verde que el bacalao. El bacalao me lo reservo para otras elaboraciones.

Y no es que sea fácil de convencer. Bueno, sí lo soy. Mas bien es que no digo las cosas. Que soy tonta de remate vaya. Y no exagero. A riesgo de arrepentirme de decir lo que voy a decir (por vergüenza) os diré que me estoy quitando un tatu que me hice apenas 5 años porque no me lo pusieron exactamente en el sitio que quería.

No nena, ahí no se puede porque es más latoso para curar.

¡Ahhh! Vale.

Lo que os decía, tonta de manual. O, como dice mi abuelo para camuflarlo, no hablo para no molestar. ¡Qué majete él!

Así que, aunque los resabidillos veáis trozos de bacalao os voy a hablar de merluza.

La merluza es un pescado soso, sin sustancia que diríamos aquí. Pobrecilla, está buena pero le falta alegría, así que suele cocinarse siempre en salsa (o rellena), y la salsa verde es la más común.

Es habitual también hacerla a la romana (rebozada en harina y huevo batido) y acompañarla con limón. Pero, personalmente, me quedo con la salsa verde.

Ingredientes (para 2 personas):

  • 4 rodajas de merluza (de 2 cm de grosor aproximadamente), o 2 si son muy grandes.
  • 12 almejas o berberechos.
  • 2 patatas pequeñas o 1 grande.
  • Aceite de oliva para freír las patatas.
  • Sal.

Ingredientes para la salsa verde:

  • 4-5 ajos.
  • 4 c/s de aceite de oliva virgen.
  • 50 ml de vino blanco.
  • 1 c/s rasa de harina (dependerá de lo espesa que queramos la salsa).
  • 200 ml de buen fumet.
  • Unas ramas de perejil.
  • 1 punta de guindilla.
  • Sal.

Elaboración:

  • Lo primero de todo es preparar las almejas o berberechos. Las pondremos en un bol con agua fría y un par de cucharadas de sal. Las dejaremos dos horas a remojo aproximadamente y le cambiaremos el agua un par de veces. De esta manera sueltan la arena que tienen dentro.
  • Pelamos y cortamos las patatas en panadera, en rodajas de 1/2 centímetro aproximadamente. Las salamos y freímos en abundante aceite caliente. Reservamos sobre papel absorbente de cocina.
  • Preparamos la salsa verde como vimos el otro día.
  • Si la queremos un poco más líquida para cocinar la merluza o porque queramos más salsa para mojar (con la cocción reducirá más) le podemos añadir un poco más de fumet.
  • Cuando la salsa esté hecha y bien caliente añadimos las rodajas merluza previamente salpimentadas. Dejamos hacer 2-3 minutos y les damos la vuelta con ayuda de una espumadera para que no se rompan.
  • En este punto añadimos las almejas o berberechos y hacemos 2-3 minutos más por el otro lado.
  • Añadimos las patatas, apagamos el fuego y dejamos reposar hasta servir.





Notas.

  • Si vamos a hacer la salsa verde en el momento echaremos el perejil justo antes de introducir la merluza, para que pierda el menos color posible.
  • Las almejas y berberechos se hacen muy pronto. Si se pasaran de cocción quedarían muy duras así que, cuando estén abiertas, y si aún no se ha hecho la merluza, las sacaremos del rondón y reservaremos en un plato para volver a introducirlas cuando esté todo listo.
  • Como veis en las fotos yo he introducido las patatas en la salsa una vez que saqué la merluza para emplatar. Fue cuestión de infraestructura, no me entraba en la sartén. Tenemos dos opciones para hacerlas: como he hecho yo, incorporándolas fritas al final; o dejándolas poco fritas e introduciéndolas en la salsa justo antes de que la merluza, haciendo una cama  para que terminen de hacerse con el pescado.

Archivada en: Saladas Etiquetada con: marisco, Pescado, Salsas

« Salsa verde
Duxelle »

Comentarios

  1. 24ora dice

    01/05/2014 al 09:33

    I love your blog.. very nice colors & theme. Did you create this website yourself
    or did you hire someone to do it for you? Plz answer
    back as I’m looking to create my own blog and would like to find out where u got this
    from. cheers

    Responder
    • Ana dice

      07/05/2014 al 09:21

      Buenos días. Tal y como comentas el diseño no lo he hecho yo, ¡apenas tengo idea de informática! Si te fijas, en la esquina inferior derecha de la página hay un enlace directo a la página web de los diseñadores. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cómo hacer mozzarella vegana

Publicado en...Saladas Veganas
Deja un comentario

Galletas digestive sin azúcar, sin gluten y veganas

Publicado en...Dulces Veganas
1 comentario

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Planifica tu menú semanal con A freír espárragos

Nachos caseros de trigo sarraceno

Cómo hacer margarina casera

Shiitake a feira (versión vegetal del pulpo a feira)

Trufas de dátil, cacao y almendras

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado