• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Saladas / Mejillones a la vinagreta
Mejillones a la vinagreta

Mejillones a la vinagreta

10/06/2016 por Ana 2 comentarios

Rótulo 4

Esta receta es una excusa genial para meter hortalizas en la dieta. Como sabes, ya lo hablamos en su día, una vinagreta no es más que una salsa hecha a base de vinagre, aceite y sal. Pero hoy en día eso no mola. Hoy en día lo que se lleva es innovar con las recetas base, que si vinagreta de cítricos, de frutos secos… y de lo que se nos ocurra claro. Siempre y cuando respetemos el credo de la vinagreta, tres partes de aceite y una de vinagre. A partir de ahí ya, podemos innovar lo que nos dé la gana.

Se ve que nuestras abuelas ya sabían que se iba a llevar este pijoterismo culinario porque ellas ya lo hacían. De hecho, la vinagreta que yo conozco desde que el mundo es mundo, es esta. Una vinagreta con bastantes más cosas que el vinagre y el aceite.

Y seguro que tú también, ¿a que sí?

Me hace gracia como la gente suele ser un poco reticente a comer hortalizas crudas, cuando en realidad, en esta salsa que suele encantar, no hay más que eso, hortalizas crudas.

Resultan más indigestas, eso está claro. Pero no hay duda de que nos beneficiamos de todos sus nutrientes. Así que anímate a incluir en tu dieta más recetas como esta, tu cuerpo te lo agradecerá. 

Ingredientes:

  • Mejillones.
  • Cebolla.
  • Pimiento rojo.
  • Pimiento verde.
  • 1 huevo.
  • Unas gotas de tabasco (opcional).
  • Sal y pimienta.
  • 2 cucharadas de vinagre.
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen.

Elaboración:

  • Limpia bien los mejillones y ábrelos como vimos en su día y como te enseño en el vídeo.
  • Mientras tanto pon el huevo a cocer como te enseñé en su día. Es decir, entre 10-12 minutos desde que rompe a hervir el agua.
  • Pela y pica la cebolla en brunoise, y lava y pica los pimientos del mismo modo.
  • Una vez cocido el huevo refréscalo, pélalo y pícalo finamente.
  • Mezcla en un bol las hortalizas y el huevo y ve añadiendo aceite y vinagre en proporción 3 ó 4 por 1 hasta conseguir la densidad deseada (dependiendo de la cantidad de hortalizas que hayas echado).
  • Pon a punto de sal y pimienta y unas gotas de tabasco.
  • Cubre los mejillones con la vinagreta y sirve.

Notas.

  • No te pongo cantidades de las hortalizas ni de los mejillones porque dependerá de los que quieras hacer. Echa una parte proporcional de cada uno.
  • Puedes incluir también tomate picado, le queda muy bien. Yo lo uso cuando aprovecho restos, si no la dejo así.
  • Incluimos huevo cocido para darle más sabor y densidad, pero puedes incluirlo también crudo, como hacíamos en la ensalada campera. En ese caso asegúrate de que son totalmente frescos para evitar riesgos.

rosa

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Saladas Etiquetada con: marisco, Verduras

« Sopa fría de sandía y tomate
Salmón a la naranja »

Comentarios

  1. Nacho dice

    10/06/2016 al 10:42

    Pues yo siempre la he hecho con pimiento rojo verde cebolla y tomate, sin huevo…. me encanta.. es como un pequeño bocado de salpicon.

    Responder
    • Ana dice

      20/06/2016 al 21:17

      ¡Está riquísima! No se por qué no soy muy fan del pimiento crudo, pero en la vinagreta de los mejis y en la ensalada campera… me encanta! Quizá el huevo sea “made in casa de mi madre” 🙂

      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correo y recibirás en tu email las nuevas recetas recién salidas del horno

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cómo hacer turrón de Jijona (almendras) sin azúcar vegano

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cachopo de setas (100%vegetal)

Publicado en...Saladas Temáticas Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Trufas de dátil, cacao y almendras

Sopa de hortalizas y couscous

Planifica tu menú semanal con A freír espárragos

Crema de puerros con almendras

Cómo hacer margarina casera

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado