• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Conceptos Básicos / Cómo sacar lomos de pescado
Cómo sacar lomos de pescado

Cómo sacar lomos de pescado

20/07/2015 por Ana 6 comentarios

Rótulo 9

Antes de empezar quiero darte las gracias encarecidamente si has sido uno de los que han comprado el curso básico para aprender a cocinar, porque eso quiere decir que has confiado en mí para meterte en este mundo de la cocina.

¿No sabes de que hablo? Toda la info aquí.

Y ahora vamos a lo que nos ocupa. Estaba yo pensando que igual el título de esta entrada da lugar a equívocos. Cómo sacar lomos de pescado.

¡Qué bien! ¿Hay una forma estándar? ¿Voy a aprender a sacar lomos de una lubina, de un gallo, de un cabracho?

¡¡¿¿DE UN TIBURÓN??!!

Lo cierto es que no. Pero de un tiburón sí, ¡ea!

Al igual que los mamíferos, los pescados tienen diferente morfología según la especie que sean. Hoy te voy a enseñar a sacar lomos de pescados que tengan una espina central plana. Como son la lubina, la dorada, el salmón, la trucha, la sardina… ¡el tiburón!

No entraría en este grupo por ejemplo la merluza y el bacalao, que tienen la misma morfología. ¿Te das cuenta de cómo es la espina de estos dos? Es como el huesecillo de pollo que cogen en las películas americanas para pedir un deseo, tiene como tres ramificaciones. Bien, pues estos no los podremos sacar así. Tampoco los de los peces planos, como el rodaballo, el lenguado, el gallo… etc. Pero eso es tema de otra entrada, ¿no te parece?

Si te soy sincera, hasta que empecé en la Escuela de Hostelería, nunca jamás había sacado los lomos de un pescado. ¿Para qué? Lo hacen tan bien en la pescadería, ¿no? (¡Para aprender garrula!) Eso sí, una vez que empecé a estudiar me harté a sacar lomos de lubina. Como en todo hay multitud de técnicas. Yo he probado de tres maneras y, la que te traigo hoy, para mi gusto, es la mejor y más rápida. Con el profesor del primer año las sacaba de una forma, el profesor de segundo año me enseñó a sacarlos de otra, pero no fue hasta que fui a Francia cuando dije, aquí me apeo.

La forma que te voy a enseñar es mucho más rápida porque no hace falta que cortes previamente la cabeza ni que saques las tripas. Quizá los más puristas piensen:

¡Oh! ¡Sacrilegio! ¡Que las tripas te manchan el pescado! 

Pues va a ser que no.

Con un poco de cuidado para no pincharlas, y limpiando el cuchillo si esto pasara, vamos a sacar unos lomos chulos, chulos.

Antes de empezar quisiera comentarte otra vez lo que te dije en su día con la dorada. ¿Qué pasa en este país que le pides a la pescadera un pescado sin limpiar y te mira como si te hubieras vuelto tarumba? ¿Tan vagos somos?

¿Qué quieres nenina?

Una lubina por favor.

¿Cómo te la preparo?

No me hagas nada, solo desescamar.

¿Ni las tripas?

No gracias, solo desescamar.

Pero, ¿cómo la vas a hacer? Porque aunque la hagas entera…

¡¡QUE LA QUIERO LIMPIAR YO EN CASA!!

Muy bien, eso me gusta.

Grrrrrr. Opté por decir que quería limpiarla yo en casa para aprender, porque si le digo que es para hacerle un reportaje igual ratificaba que me falta un veranín.

Y ahora sí que sí. Esta entrada ha sido una de las razones por las que abrí el canal de Youtube. Sé que para algunos es más cómodo verlo en foto, pero así me pareció muchísimo más gráfico. Quizá me equivoque y en foto se vea más claro, probaré y, si es así, editaré la entrada un día de estos.

Y ahora, por fin, te dejo con el tutorial para sacar los lomos de este tipo de pescados. Te dejo con mi voz angelical 🙂

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar alguna receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Conceptos Básicos Etiquetada con: Conceptos básicos, Pescado

« Aprende a cocinar desde cero. Preguntas frecuentes.
Ensalada campera »

Comentarios

  1. Merche dice

    28/07/2015 al 07:39

    Un consejo: para que no se te mueva la tabla a la hora de manipular alimentos, debes poner un trapo de cocina debajo de ella.Evitaras, por ejemplo, cortes o que salga el alimento volando.
    un saludo
    Merche

    Responder
    • Ana dice

      28/07/2015 al 08:15

      Lo sé Merche, ¡gracias! Estoy harta de ponerlo en clase y en el trabajo, pero se me fue la bola y no tenía otra dorada para repetir toma. Mal hecho pero… cosas del “directo” 🙂 Ahora sí, cansaré de repetirlo a todo el mundo. Como se dice a los nenos, haz lo que digo no lo que hago, jajaja. Mil gracias. Un abrazo.

      Responder
      • Merche dice

        28/07/2015 al 08:32

        Me parece muy interesante tu trabajo, Ana y todo un acierto el libro que has editado “desde cero”.Un abrazo y mucha suerte

        Responder
        • Ana dice

          29/07/2015 al 12:45

          Muchísimas gracias Merche. Un abrazo.

          Responder
  2. Nacho dice

    30/10/2015 al 01:20

    Suscrito! Haz más vídeos.. Conseguir hacerlo muy bien es cuestión de práctica y voluntad.

    Responder
    • Ana dice

      31/10/2015 al 21:09

      ¡Mil gracias Nacho! Tengo que ponerme a ello. Pero antes necesito un editor decente… A ver los siguientes si salen mejor. Eso espero 🙂

      Responder

Responder a Ana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cómo hacer mozzarella vegana

Publicado en...Saladas Veganas
Deja un comentario

Galletas digestive sin azúcar, sin gluten y veganas

Publicado en...Dulces Veganas
1 comentario

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
1 comentario

Entradas Recomendadas

Mortadela con aceitunas vegana

Nachos caseros de trigo sarraceno

Seitán guisado. La versión vegana de carne guisada.

Shiitake a feira (versión vegetal del pulpo a feira)

Hamburguesas de quinoa y arroz (sin gluten)

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado