• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Conceptos Básicos / Cómo preparar las hojas del repollo
Cómo preparar las hojas del repollo

Cómo preparar las hojas del repollo

04/09/2013 por Ana 4 comentarios

Rótulo 4

Creo que hoy traigo una receta que no va a ser muy popular pero… ¡hay que hacerlo! No queda más remedio. Para aprender a cocinar, hay que saber de todo.

Personalmente me da un poquito de pena del repollo porque no suele caer muy bien por ahí. Quizá yo sea una de esas excepciones que confirma la regla porque a mí me gusta mucho. Pero claro, quizá eso no tiene mucho mérito porque yo no suelo hacer ascos a nada. A menos que me den oreja, morro, lengua y esas cosas que me da un poco de grimilla comer. Que probablemente me gustarían pero lo de estar viendo la pezuña o la orejilla del cerdito mientras me lo como… no me hace mucha gracia la verdad.

Creo que el repollo es un poco como los fréjoles, es un reflejo automático, te dicen fréjoles y dices ¡puaj! Pero te dice judías verdes y… ¡Ay amigo! La cosa cambia. El repollo viene a ser un poco así. Quizá porque cuando vemos a un pequeñín un poquillo repelente solemos decir, ¡anda el niño repollo este! Y claro así, pues no acaba de cuajar la cosa. Pero si nos dicen col o lombarda… es distinto, ¿no? ¡Qué caprichosa es la lengua!

Hoy te voy a enseñar a preparar las hojas del repollo. Te será muy útil para cuando las quieras hacer rellenas o para cuando las hagas sin más como acompañamiento para un cocido. Simplemente las tendremos que cocer, pero no quería dejar de hacer un paso a paso gráfico para explicarlo. No sé a ti pero a mí cuando me dan un ingrediente grandote que me es desconocido hay veces que pienso ¿¿qué leches hago yo con esto?? Y uno de esos ingredientes en su día fue el repollo.

Diré que es la primera vez que lo preparo así y no me ha supuesto ninguna dificultad. Mañana te enseñaré una receta muy tradicional con las hojas que sacaremos hoy. Espero que te animes porque está realmente buena.

Cómo preparar las hojas del repollo:

  • Quita las hojas exteriores ya que estarán más feas y serán menos tiernas. Quita las necesarias hasta llegar a las que no estén estropeadas. Quita entre 2 y 4 hojas aproximadamente. Si hay alguna rota quítala también. Si sacamos las hojas enteras es porque las queremos en su totalidad para cocinar. Si lo que queremos hacer es picar el repollo no hará falta sacarlas de esta manera, podemos picarlo directamente. Pero lo veremos más adelante.
  • Corta el tallo.
  • Saca las hojas con cuidado, desenrollándolas lentamente y con delicadeza. Si el tallo ofrece resistencia arranca la hoja con cuidado.
  • Pon en una olla grande abundante agua a hervir y mientas calienta lava bien las hojas.
  • Cuando el agua alcance el punto de ebullición introduce las hojas. Aplasta bien con una espátula para que las cubra el agua y hierve entre 10 y 15 minutos. Si las hojas van a cocinarse en la receta que hagas después hiérvelas 10 minutos. Si por el contrario no se van a cocinar posteriormente déjalas 15 minutos. Depende también de la dureza del repollo. Puedes ir tanteándolas una vez pasados los 10 minutos con la espátula.
  • Saca las hojas de repollo y déjalas escurrir y enfriar en un colador.
  • Ya tienes las hojas listas para utilizar.








Nota. Si no vas a utilizar el repollo entero puedes congelarlo. Para hacerlo es conveniente escaldarlo previamente un par de minutos, enfriarlo inmediatamente y escurrirlo. De esta forma evitaremos la decoloración, pérdida de sabor y de valor nutritivo.

rosa

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Conceptos Básicos Etiquetada con: Conceptos básicos

« Salsa rubia
Repollo relleno de carne »

Comentarios

  1. Zoedition'S dice

    02/04/2014 al 17:44

    Harías una receta haciéndolas rellenas?

    Responder
    • Ana dice

      03/04/2014 al 09:30

      ¡Buenos días Zoedition’s! Claro que sí. Aquí la tengo. Voy a enlazarlo también en esta receta, para tenerlo más a mano. https://www.afreiresparragos.com/repollo-relleno-de-carne/ ¡Un beso!

      Responder
  2. Ada dice

    11/06/2014 al 12:48

    Estaba buscando una receta para aprender a cocer repollo en hoja entera y he llegado a la tuya!
    Hace poco estuve en Portugal y nos pusieron hojas de repollo cocidas como guarnición con un bacalao y me parecieron deliciosas, así que me he puesto manos a la obra siguiendo tus instrucciones y han quedado perfectas.
    Con tu permiso me quedo por aquí, me gustan mucho tus recetas 😀
    Bss
    Ada

    Responder
    • Ana dice

      12/06/2014 al 15:09

      Qué alegría me da leerte Ada, me hace una ilusión tremenda cuando me contáis que os gusta y que os ha salido bien. Dentro de poco estaré de vuelta con más recetas. Muchísimas gracias por tu comentario. Un abrazo.

      Responder

Responder a Ada Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cómo hacer turrón de Jijona (almendras) sin azúcar vegano

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cachopo de setas (100%vegetal)

Publicado en...Saladas Temáticas Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Hamburguesas de quinoa y arroz (sin gluten)

Seitán guisado. La versión vegana de carne guisada.

Garbanzos con calabaza y espinacas

Albóndigas de tempeh

Shiitake a feira (versión vegetal del pulpo a feira)

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado