• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Conceptos Básicos / Cómo cortar un pollo
Cómo cortar un pollo

Cómo cortar un pollo

29/04/2013 por Ana 8 comentarios

Rótulo 4

Antes de nada déjame avisarte por si eres un poco aprensivo. Si eres de los que en la carnicería miran para otro lado cuando te preparan la carne, esta entrada podría herir tu sensibilidad. Aunque digo yo que, si estás aquí porque quieres aprender a cocinar, seguro que tienes muchas ganas de agarrar el pollo por el pescuezo y empezar a cortar.

Pero por si acaso, con esta advertencia ya me he quedado tranquila. Aunque viendo el título esta más que claro que te voy a enseñar a cortar un pollo.

Permíteme que te cuente que yo sí soy muy aprensiva. Hace años cocinaba mucho arroz con conejo, porque me encanta su sabor. Pero como soy bastante sensible para eso, mi paso por la carnicería solía ser así.

Dígame señorita.

Quiero un conejo y prepáremelo para arroz por favor. Pero que yo no lo vea, ¿vale? Me voy a girar para otro lado. Y por favor, por favor no me meta la cabeza, ¡NO LA QUIERO PARA NADA!

Normalmente solía funcionar. Me miraban un poco raro pero me hacían caso. Pero entonces un día, un carnicero sanguinario hizo caso omiso de mi petición y…. cuando llegué a casa y eché mano al conejo… ¡SORPRESA! Venía con cabeza. Pegué un grito, marché de la cocina y hasta que no vinieron a socorrerme y la tiraron a la basura no volví a entrar.

Desde entonces la cantidad de veces que cociné arroz con conejo se redujo drásticamente. ¿Casualidad? No lo creo.

La verdad que es un poco hipócrita por mi parte porque si vienen sin cabeza no suelo tener problema en liarme con el cuchillo. Pero si le veo la cara la cosa cambia. Por cierto, si quieres aprender a despiezar un conejo, te dejo el tutorial aquí.

Esta entrada me la habéis pedido, es la primera petición que me habéis hecho. Y como ya te he dicho que estoy aquí para enseñarte a cocinar, aquí me tienes. Tenlo en cuenta, si hay algo que no te sale, déjame un comentario con tu duda o escríbeme un correo y lo solucionamos.

Quizá de primeras te parezca un poco irrelevante esta entrada. ¡Con lo fácil que es pedírselo al carnicero! Estoy de acuerdo. Pero antes de aferrarte a esta idea piensa. Por una parte, y lo defiendo a capa y espada, el saber no ocupa lugar y, por otra, si quieres hacer un pollo asado, no creo que que vayas a contratar al carnicero para que venga a cortarlo recién salido del horno, ¿no?

Sí, un pollo lo cortaremos exactamente igual en crudo que cocinado. La idea es dividirlo en pechugas, muslos y contramuslos. Aquí también te enseño a sacar las alitas pero, a la hora de comer un pollo asado no se hace, ya que la alita se suele dejar unida a la pechuga.

¿Por qué otra razón es interesante aprender a cortar un pollo?

Porque sale mucho más económico comprar un pollo entero que por partes. Que te lo pueden cortar en la carnicería… sí… pero…

¡que el saber no ocupa lugar leñe!

Esto que te contaba de saber cortar el pollo para racionarlo una vez asado me pasó a mí. Quedamos a comer unos cuantos amigos y a la hora de cortar el pollo ninguno teníamos ni repajolera idea de cómo hacerlo. Así que el despiece fue una carnicería. Desde entonces, aprendí y ya no me ha vuelto a pasar. Hoy vengo a enseñártelo a ti para que no te veas nunca en esa situación.

Pasos para cortar un pollo:

  • Para cortar el pollo usa una tijera, que es más fácil de manejar que el cuchillo para este menester.
  • Primero has de conocer sus partes: muslo y contramuslo (los cortaremos de una y los separaremos al final), pechuga, alita y cuello y despojos.

Pollo 23

  • Corta el pollo por la parte superior separando las pechugas. Sigue el camino del hueso.
  • Abre como un libro. Ahora puedes quitar las pieles que sobresalen de los lados.
  • Empieza por un lado. Localiza el muslo y el contramuslo y corta de una siguiendo el camino.
  • Pasa ahora a la alita. Tira de ella para separarla del cuerpo y corta en el punto de unión. Una vez encontrado el punto el corte será muy limpio.
  • El siguiente paso es separar la pechuga. Para ello sigue el camino del cuello, es muy fácil, es la única parte que queda de ese lateral. Quedará algún huesecillo pegado a la pechuga pero no importa, los quitaremos después.
  • Haz lo mismo con el otro lateral. Primero muslo y contramuslo, después alita y por último pechuga.
  • Quedará el hueso del cuello. No lo tires, es perfecto para hacer caldo.
  • Ahora prepara todas las piezas. Comienza con las alitas. Quita la punta y corta en el punto de unión. Deséchala.
  • Diferencia ahora las dos partes de la alita. Localiza el punto de unión y corta. Repite con el otro ala.
  • Toca el turno del muslo y del contramuslo. Haz la misma operación que con las alitas. Corta a la mitad en el punto de unión.
  • Por último prepara las pechugas. Quita los huesos que han quedado pegados. Tira un poco de ellos y sácalos del todo con las tijeras. Después quita la piel. Simplemente tira de ella, sale muy bien.
  • Y ya tienes el pollo cortado.










Notas.

  • La parte más seca del pollo es la pechuga, debido a su menor contenido en grasa. Mientras que la más sabrosa es el muslo.
  • El pollo puede cocinarse de múltiples formas. A la parrilla, a la plancha, al horno, hervido, frito…
  • No es aconsejable comer la piel ya que contiene mucha grasa. También se dice que puede contener hormonas y pesticidas adheridas. Aunque yo tengo que decir que he de contenerme, porque cuando está churruscadita, ¡me encanta!
¿Sabías que… ?

El color del pollo depende de la alimentación que se le ha dado. Los pollos blancos han sido alimentados con trigo, los pollos amarillos han sido alimentados con maíz.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Conceptos Básicos Etiquetada con: Carne, Conceptos básicos

« Tarta-pizza de fruta
Paté de pavo y atún »

Comentarios

  1. luci dice

    29/04/2013 al 22:20

    muchas gracias por todos tus consejos, esta todo muy bien explicado y muy rico y facil de hacer

    Responder
    • Ana dice

      02/05/2013 al 17:53

      Gracias a ti Luci!! Me encanta leer vuestros comentarios y ver que os ayuda. Un beso!

      Responder
  2. Eva dice

    30/04/2013 al 11:53

    Grande Ana si señor!!! Lo que no se es como sacas tiempo pa todo! me encantaaa

    Responder
    • Ana dice

      02/05/2013 al 17:53

      Te la debía 😉 Ay… La verdad que yo tampoco… Pero cuando hay ilusión, no molesta tanto echar horas 😀 Un besito Eva, gracias!

      Responder
  3. María José dice

    22/05/2013 al 14:40

    Gracias por enseñarnos paso a paso como se hace. Un saludo

    Responder
    • Ana dice

      22/05/2013 al 18:13

      Gracias a ti por tu interés! De verdad que me hace una ilusión tremenda poder ayudaros. Un beso!

      Responder
  4. Andrea dice

    11/08/2013 al 18:34

    Hoola de verdad ¡Muuchas gracias! por usted aprendí a picar pollo jejeje Saludos <3

    Responder
    • Ana dice

      12/08/2013 al 09:07

      Gracias a ti por venir a contármelo Andrea! De verdad que me hacéis muy feliz al decirme que realmente os ayuda. Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correo y recibirás en tu email las nuevas recetas recién salidas del horno

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cómo hacer turrón de Jijona (almendras) sin azúcar vegano

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cachopo de setas (100%vegetal)

Publicado en...Saladas Temáticas Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Hamburguesas de quinoa y arroz (sin gluten)

Cómo hacer margarina casera

Planifica tu menú semanal con A freír espárragos

Trufas de dátil, cacao y almendras

Cómo cocinar y conservar legumbres para ahorrar tiempo

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado