• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Conceptos Básicos / Cómo confitar bacalao
Cómo confitar bacalao

Cómo confitar bacalao

28/06/2014 por Ana 10 comentarios

Rótulo 4

Llámame analfabeta, pero cuando descubrí que confitar no tenía nada que ver con el azúcar me quedé ojiplática. Ojo, según en qué campo.

Cuando tuve clarísimo que quería aprender a cocinar de verdad me apunte a un curso de cocina por internet. Uno de estos en los que no hay nadie detrás, te hacen al final un test muy chorra para darte “el título” y a lo largo de los cuales te encuentras más de una patada. Habiéndote puesto en antecedentes de esos sinsentido que me encontré mientras lo estudiaba, entenderás que cuando llegué al método de confitar y no vi el azúcar por ningún sitio dije: ¡Já! Que te lo crees tú. Y decidí crear un blog para aprender a cocinar y hacer un curso en condiciones, además de por esto por todas las circunstancias que te comenté por las que surge este proyecto.

Y es que ¡aprender a cocinar por internet es una locura! Cada uno dice una cosa y no hay quien se entere… Entonces vengo yo e intento enseñar a cocinar por internet. Otro sinsentido. Pero precisamente por eso lo hago, porque de mí me fío 😉 y ahora no me estoy formando por internet, estoy dando el callo en clase todas las tardes. Que ojo, por internet hay páginas muy válidas, pero hay que saber cuáles son.

Bien, tengo que decir, que respecto al tema de confitar me como mis palabras y le doy toda la razón al curso ese de no se dónde. Confitar no tiene por qué llevar azúcar. De hecho se distinguen dos tipos de confituras, las confituras dulces, que se hacen con azúcar y se suelen utilizar en repostería por medio de las cuales bañamos frutas, verduras, frutos secos… con azúcar. Y las confituras con aceite, que se utilizan para carnes, pescados y verduras…

Vamos al tema que nos ocupa. Confitar con aceite. Se trata de sumergir un género en abundante grasa para cocinarlo a baja temperatura, entre 50º y 70ºC, sin que tome color. A este aceite podemos añadirle elementos aromáticos que combinen con el género a confitar. En cuanto a carnes es habitual confitar cerdo, conejo y, en cuanto a los pescados el más común es el bacalao. Las hortalizas más habituales son los ajos, cebolla, tomates y pimientos que se conservan en la propia grasa de la cocción una vez confitados.

Lo más importante es controlar la temperatura del aceite. A baja temperatura las grasas se funden y se obtiene un resultado jugoso. Si se sobrepasara la temperatura en vez de fundirse coagularían, resultando un género duro y correoso.

Ingredientes:

  • Bacalao.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Elementos aromáticos. Laurel, tomillo, clavos, ajo, romero… (opcional).

Elaboración:

  • Pon el aceite a calentar en una sartén. Ha de ser una cantidad abundante para que cubra el bacalao. Si no quieres utilizar tanto puedes echar una cantidad de aceite suficiente para que cubra casi por completo y darle la vuelta a mitad de cocción.
  • Corta el bacalao en trozos de 6 cm de grosor aproximadamente.
  • Una vez que el aceite haya alcanzado la temperatura de 50º introduce las piezas.
  • Como esa temperatura es difícil de conseguir en una cocina normal, pon el fuego al mínimo y vete apartando la sartén cuando veas que calienta demasiado. No queremos que burbujee como en una fritura, el burbujeo ha de ser mínimo, apenas perceptible. Hazlo durante 15 minutos aproximadamente. Sabrás que está hecho porque si lo tocas ligeramente se separa en lascas. Eso es lo que distingue al bacalao bien confitado, lascas definidas y jugosas.
  • Saca y coloca sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa. Simplemente que se escurra el exceso de la fritura.
  • Utiliza.



Nota. Para controlar la temperatura del aceite inicial yo echo siempre un ajo. Lo hago en la tortilla de patata para comprobar que está suficientemente caliente y al confitar el bacalao para lo contrario, para asegurarme de que no fríe. rosa

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Conceptos Básicos Etiquetada con: Pescado

« Tortilla de melocotón
Ensalada templada de bacalao »

Comentarios

  1. Yolanda - Magdalena de Chocolate dice

    28/06/2014 al 17:33

    Qué sencillo! Pensaba que sería una de esas cosas que lleva mucho tiempo y da mucha pereza! Pero no, así que me lo apunto, es ideal para añadirle unas miguitas de bacalo confitado a la tortilla, ñammmm 😀 (es que llevo semanas soñando con una tortilla con bacalao… jejeje)
    Un beso!

    Responder
    • Ana dice

      02/07/2014 al 08:58

      Jajajajajajajaj. Pues a mí no se me había ocurrido y ya me has metido en gana 🙂 Es fácil, fácil, a mí me daba miedete pero nada de nada al final. Un besazo!!

      Responder
  2. Suny Senabre dice

    28/06/2014 al 18:51

    Me encanta el bacalao y confitado queda perfecto, es ideal para tomarlo solo o sacar unas lascas para utilizar en otras recetas.
    Siempre viene bien saber como hacerlo y tu lo has explicado perfectamente.

    Un besito,

    Responder
    • Ana dice

      02/07/2014 al 09:00

      ¡Muchas gracias por tu comentario Suny! La verdad que confitado está genial, fue conocerlo y no parar. ¡Un abrazo!

      Responder
  3. recetasbonappetit dice

    01/07/2014 al 11:13

    Gran explicación sobre el confitado del bacalao.
    Tienes un blog muy bueno, nos quedamos por aqui.
    Zorionak!!!

    Responder
    • Ana dice

      02/07/2014 al 09:03

      ¡Mil gracias por vuestro comentario! Me alegra mucho que os guste. ¡Un abrazo!

      Responder
  4. Mª Jesús dice

    18/02/2015 al 23:33

    Me podia indicar alguien que se puede hacer con el aceite de confitar el bacalao.
    Se puede volver a utilizar para más bacalao

    Responder
    • Ana dice

      20/02/2015 al 00:31

      Buenas noches M Jesús. Lo puedes volver a utilizar sin problema. Como cualquier aceite de pescado que reutilices. Lo bueno del aceite de confitar es que, como la temperatura a la que ha estado expuesto es baja, el aceite no ha sufrido tanto como el de otras frituras. Cuélalo y guárdalo en una aceitera para reutilizarlo. Lo ideal sería usarlo para bacalao de nuevo, pero lo puedes usar para freír otro pescado sin problema.

      Responder
  5. José Antonio Alberola Campello dice

    09/04/2015 al 15:37

    Sé que echar mano de lo congelado no es muy correcto pero donde yo vivo (Bélgica) no es tan fácil encontrar pescado fresco así que mi pregunta es: ¿se puede preparar con bacalao congelado?
    Gracias

    Responder
    • Ana dice

      09/04/2015 al 16:20

      Por supuesto José. Tan sólo tienes que descongelarlo y listo. Para hacer un descongelado correcto pásalo del congelador a la nevera la noche anterior. Y si por la mañana aún no ha descongelado del todo, sácalo a temperatura ambiente. Es importante hacerlo gradualmente para que esté en perfectas condiciones. Lávalo debajo de un buen chorro de agua fría por si no estuviera limpio y sécalo bien antes de echarlo al aceite para confitar. Todo lo demás igual.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cómo hacer mozzarella vegana

Publicado en...Saladas Veganas
Deja un comentario

Galletas digestive sin azúcar, sin gluten y veganas

Publicado en...Dulces Veganas
1 comentario

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
1 comentario

Entradas Recomendadas

Trufas de dátil, cacao y almendras

Shiitake a feira (versión vegetal del pulpo a feira)

Crema de puerros con almendras

Masa para tacos y quesadillas

Mortadela con aceitunas vegana

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado