Y las recetas de aprovechamiento, ¿qué son?
Deja que te comente un poco las categorías en las que he divido el índice. Las recetas de aprovechamiento son algo tan sencillo como los inventos que resultan de abrir la nevera y/o despensa y mirar que está a punto de caducar y/o ponerse pocho. Para mí son la clave para posicionarte como un buen o mal cocinero. Aprender a cocinar no solo consiste en saber hacer platazos. También consiste en aprovechar las sobras de esos platazos para hacer otros recetones de impresión. O al menos, para hacer un plato rico.
Estreno recetas de aprovechamiento con estos chupa chups de galleta. Me ha dado más guerra darle nombre que hacerlo.
¿Cake pops? No, esos están hechos de bizcocho o magdalenas. Este no es el caso y no me gusta ponerle nombre inglés a las cosas ¡leñe!.
¿Galleletas? ¿Pirulletas? Mmm, suena raro, pero… Chupa Chups… ¡no me gusta darle nombre en inglés!
Pero cuál fue mi sorpresa al descubrir que Chupa Chups es una marca española, catalana en concreto. Así que… Chupa Chups de galleta. Uy, ¿y se pueden decir marcas tan alegremente? ¿Chupachús? A lo que vamos. Estaba dándole vueltas al tema de las recetas de aprovechamiento.
¿Qué podemos aprender hoy?
Hasta que abriendo puertas me encontré con medio paquete de galletas y un bote de leche condensada. ¿Por qué no? Y ya si de paso ponemos en práctica algo que ya hayamos aprendido, como fundir chocolate al baño María ya… ¡la releche! Los cake pops, o como los queráis llamar, son restos de bizcocho mezclados con una grasa que sirva de unión (frosting), pinchados en un palo y recubiertos de chocolate. Normalmente se suele usar de frosting queso crema. Pero no tenía, y sí tenía leche condensada, así que este es el resultado.
¿Te suena rara la palabra frosting? Es normal. Está en el candelero desde hace poco con la nueva moda de la repostería creativa. El frosting es una crema que se usa para la decoración de cupcakes y todas esas monadas. Pero, además, sirve como pegamento para los cake pops.
Y digo yo, está muy bien hacer un frosting para decoración, con su azúcar glas, mantequilla, queso crema… o lo que quieras echar. Pero para usar de pegamento, qué quieres que te diga, si me puedo apañar con un bote de leche condensada… ¡arreando! No te equivoques, adoro cocinar, pero eso no quiere decir que no me gusten las cosas sencillas. Y si el resultado es tan espectacular como este, ¡para qué me voy a complicar! Ingredientes (para 8 Chupa Chups): Además necesitaremos: Elaboración:
- Lo ideal es dejar secar los Chupa Chups en posición vertical, pero a veces resulta complicado si no disponemos de algún sitio donde pincharlos o colocarlos.
- El ingrediente que hace que se sujete perfectamente la bolita al palo es el chocolate, por lo que es imprescindible pintar de chocolate la zona de unión de bola-palo y asegurarse de que esté bien seco, ya que es lo que le confiere dureza.
- Existen un montón de posibilidades. Cambiar galleta por bizcocho, magdalenas… la leche condensada por crema de queso, nutella… ¡hay infinitas opciones!
Evelyn dice
Yo siempre que me sobra bizcocho lo congelo y luego preparo cake pops. Con galleta no los hice nunca. Un besiño.
Ana dice
Qué rico Anina! tiene muy buena pinta.. y muy divertido para cocinar con los más peques!!
por cierto.. las fotos están muy chulas!
Ana dice
Hala! No te había vista hasta ahora Anina! Cómo me presta verte por aquí jooooo! Ya me han dicho que lo han hecho peques y que genial. Muchísimas gracias por tu visita. Un besazo!
Sandra Redondo dice
Hoy hemos hecho tu receta con los niños en Currusquinos, mas que chupa-chups nos han salido piruletas, pero les han encantado!!! (y a nosotras también jiji)
Ana dice
Si??? Ay, como me gustaría haber visto a esos currusquinos con las manitas en la masa. Qué ilusión me ha hecho Sandra! :DD
Claudia dice
Pero menudo descubrimiento para hacer con Aitana!!! Aunque pediremos ayuda a la tita Anina la primera vez…no hay nada como una mano experta. Enhorabuena por esta web de ayuda a tod@s los que somos novat@s. Eres genial!!!
Ana dice
Muchas gracias pichurrilla!! Qué ilusión verte por aquí, hay días que necesitamos animos más que otros y este es uno de ellos, así que me acaba de venir genial verte ahora 🙂 Tita Anina cuando queráis se planta ahí con el gorro de cocinera, jaja. Un besazo Clau!
imma dice
¿Y cómo consigues que te queden tan redondos dejándolos secar sobre papel de horno? ¡a mi siempre me queda la parte donde se apoyan, plana! ¡Te han quedado perfectos!
Ana dice
Hola Inma! Sí que queda planito por esa parte. Algunos los he dejado secar un poquito al aire y luego los he apoyado para que no se “suicidasen”. Así con ese poquito que ventilaron apenas se nota el plano. Muchas gracias!! 🙂
pepe dice
para secarlos puedes usar un trozo de corcho blanco donde pincharlos, asi no tienes que apoyarlos en el papel, lo metes en el frigo y en cinco minutos estan secos…fantastica la receta. los niños lo han pasado pipa…gracias.
Ana dice
¡Cuánto me alegro Pepe! Yo aún no he tenido ocasión de hacerlo con peques, ¡debe ser genial! Me apunto la idea del corcho. La verdad es que cuando las hice no podía pincharlas en ningún sitio porque hice unas pelotas de impresión, jajaja. Evidentemente caían por su propio peso. Pero la próxima vez no seré tan glotona, haré un tamaño normal y quedarán perfectas en el corcho 🙂 ¡Un besazo!
María de La cajita de música dice
¡¡¡Qué pintaza!!! Igual un día pruebo con leche condensada yo también 🙂
Ana dice
Para ahorrar tiempo va genial, y rico, rico!! 🙂 Un besote!!
Mari Angeles dice
Buena idea para la comunión…. ya tenemos un rico postre para los niños …..la tendremos el próximo año. Muchas gracias x la receta
Ana dice
¡Qué alegría me das Mari Angeles! Gracias a ti por venir a contármelo. Espero que os gusten y que disfrutéis mucho haciéndolos. ¡Un abrazo!
ines dice
Con esa cantidad, cuantas salen mas o menos?
Ana dice
Buenos días Inés. Viene en la receta, en el apartado de ingredientes. Salen 8 ChupaChups.
saida dice
Me salio muy bueno.Gracias por hacer esto para q lo hagan otras persona.Gracias Inés.
Ana dice
Gracias a ti por venir a contármelo Inés. Me alegro mucho de que te gustaran. Un abrazo.
enrique dominguez dice
Enhorabuena por las recetas; solamente comentar que los chupa – chups fue en el principio una fábrica de caramelos sita en el pueblo de Villamayor, concejo de Piloña, Asturias. Pero como tantas cosas por eso de la opas a las empresas primero Cataluña y después le pasó lo mismo a los catalanes que la empresa voló para China.
Espero que no moleste mi comentario, gracias y adelante con recetas como ésta.
saludos Enrique.
Ana dice
¡Cómo me va a molestar! Me encanta que me hagáis esos apuntes, aprendo un montón con ellos. Y encima si me dices que surgió en Asturias, con lo que me tira la tierra ya.. ni te cuento 🙂 Mil gracias Enrique. Un abrazo!