• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Dulces / Bizcocho de galletas Príncipe
Bizcocho de galletas Príncipe

Bizcocho de galletas Príncipe

05/01/2015 por Ana 6 comentarios

¿Alguna vez os he dicho que soy muy preguntona?

Siempre fui la típica niña tocapelotas del porqué. Y lo sigo siendo. No lo puedo evitar. Tengo que saberlo todo. ¿Cómo voy a aprender sin preguntar? No lo concibo. Necesito una explicación racional para todo, pero no siempre la consigo. La receta que os traigo hoy es un buen ejemplo de ello.

Este año me han felicitado las navidades por todo lo alto. Chicplace se ha encargado de ello, y galletas Príncipe también. Cuando se pusieron en contacto conmigo para decirme que les encantaba el blog y querían enviarme un detalle me hizo muchísima ilusión. Y es que cada detalle, cada comentario vuestro, cada visita o cada vez que me decís que habéis hecho una receta y os ha gustado… me hace muy, pero que muy feliz.

El caso es que hace unos días me encontré con este detallazo entrando por la puerta.


Pude comerme las galletas sin más mojando en una taza de leche, pero le vi poca gracia. Por primera vez en mi vida me encontré con excedente de galletas Príncipe. Yo, que no soy de comer galletas, que como un par y me siento culpable por no haber merendado fruta. Pero, casualidades de la vida, esa semana tenía un par de paquetes en casa. Quería hacer un turrón, pero como sabía que se me iba a hacer tarde en fechas, como siempre, me decidí por un bizcocho.

A ver, todo poderoso Google, ¿qué me ofreces?

Bizcocho de galletas Príncipe.

¡Perfecto!

¿Bizcocho con trocitos de galletas Príncipe? No. Bizcocho de galletas Príncipe. ¡Hala! ¿Y eso como va? Para este bizcocho no necesitaremos harina, las galletas trituradas harán de harina. Ojiplática me quedé, nunca se me habría pasado por la cabeza.

Hace un tiempo vimos cómo los ingredientes básicos de un bizcocho son harina, huevos y azúcar. Sin más. Pero también vimos como, cuando queremos un bizcocho más jugoso, debemos incluir otros ingredientes como grasa, líquidos… etc. En este caso, como esos ingredientes adicionales tienen mucho peso, necesitaremos la ayuda del impulsor para que el bizcocho suba y quede esponjoso. Y aquí quería llegar yo.

Como sabéis, no me gusta hacer una receta por hacer, necesito saber el porqué, encontrar una pauta. Pero esta vez no la he encontrado. Sabemos, por las cantidades que tenemos en el bizcocho corriente que, para un bizcocho básico echaremos aproximadamente 25 gr de harina y 25 gr de azúcar por huevo, eso es una pauta que podemos seguir para hacer un bizcocho. Pero, ¿qué pasa con éste? Lleva un montón de ingredientes. ¿Por qué se echa cada uno? He intentado buscar una pauta por internet, una proporción, tanto de elemento húmedo por harina, tanto por ciento de grasa respecto al peso total… pero nada oiga. Esta vez no os traigo explicación. Pero la seguiré buscando. He llegado incluso a encontrar una especie de fórmula extrañísima (o por lo menos que yo no he entendido) para hacer el bizcocho perfecto, pero lo dicho, no tenía nada que ver con lo que estaba buscando. Así que, sintiéndolo mucho, hoy traigo una receta sin más.

No penséis que no vamos a aprender nada. Para mí ha sido todo un hallazgo descubrir que se puede hacer un bizcocho al uso sin harina, simplemente triturando galletas. ¿De qué nos vale? Pues de aprendizaje porque, realmente, creo que es más normal verse en el apuro de no tener galletas en casa que de no tener harina. Pero el saber no ocupa lugar y lo que sí puedo asegurar es que es el bizcocho más jugoso que he comido nunca. Aguanta días y días y no se reseca. Imagino que sea porque, al fin y al cabo, la galleta Príncipe triturada aporta una humedad extra que no aporta la harina.

¿Os atrevéis a probar?

Es mi alternativa para el roscón de Reyes, que no os he traído este año, porque para hacerlo quiero hablaros antes de unas cuantas cosas: de la levadura fresca, las masas de pan… etc.

Ingredientes:

  • 500 gr de galletas Príncipe o similar.
  • 150 gr de azúcar (podéis aumentar la cantidad hasta 200 gr).
  • 200 gr de leche.
  • 100 gr de aceite de girasol.
  • 3 huevos.
  • 1 sobre de impulsor.
  • 2 cucharadas de cacao puro en polvo.

Elaboración:

  • Batir los huevos con el azúcar con unas varillas hasta que blanqueen (así es como más aire incorporamos a la mezcla).
  • Añadir el resto de ingredientes menos las galletas y mezclar bien.
  • Triturar muy bien las galletas y añadir a la masa. Integrar bien.
  • Verter la masa bien mezclada en un molde tapizado. Un molde tapizado es un molde que ha sido previamente engrasado y enharinado. Como hacíamos con el bizcocho básico.
  • Hornear a 180ºC durante 35-45 minutos. A partir de los 30 minutos podemos comprobar si está cocido pinchando con una aguja o un palillo. Si éste sale limpio es que el bizcocho está hecho. Si sale húmedo es que le queda un poco.
  • Una vez hecho sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla (para que circule el aire por debajo) y desmoldamos.





Notas. 

  • Es importante no abrir el horno hasta que no haya pasado un tiempo cuando hacemos una elaboración que lleva impulsor. El impulsor comienza a actuar gracias a la humedad de los ingredientes y, sobre todo, por el calor. Si pierde temperatura al poco de haberlo metido al horno se bajará, y el impulsor no desarrollará su actividad. Debemos dejar pasar mínimo 20 minutos.
  • En este caso, realmente, no es del todo necesario batir los huevos hasta que blanqueen, porque lo que hace que el bizcocho suba es el impulsor. Pero nunca está de más incorporar todo el aire que podamos, para ayudar a que quede más esponjoso.
  • Para conservarlo mejor lo meteremos en un recipiente hermético o en un tupper. En caso de no disponer de uno lo envolveremos bien con papel film. Este proceso lo seguiremos para todos los bizcochos.

rosa

Archivada en: Dulces Etiquetada con: Bizcochos, chocolate

« La levadura química, impulsor o polvo de hornear
Alternativas a las patatas fritas como guarnición »

Comentarios

  1. silvia dice

    07/01/2015 al 13:00

    Lo que suele pasarme a mi es que se baja al sacarlo del horno. Por muy bien que lo haga, que tenga bien las cantidades, que siga al pie de la letra la receta, es sacarlo del horno y bajar del todo =(

    Responder
    • Ana dice

      08/01/2015 al 10:37

      Buenos días Silvia. La causa más común de que se baje un bizcocho cuando se saca del horno es porque tiene exceso de impulsor. Sé que dices que las cantidades las compruebas y que están correctas, pero aún así échale otro vistazo a eso porque es el efecto que produce un exceso de impulsor. De todas formas voy a mirar a qué se puede deber y te cuento, ¿vale? Un abrazo.

      Responder
    • Mazui dice

      09/01/2015 al 20:54

      Hola! Yo hace años cuando cocinaba en casa de mis padres me pasaba esto que cuentas Silvia y muchas otras cosas, seguía la receta al pie de la letra y nada, a veces salía mal y no sabía por qué… Eso hasta que me aconsejaron comprar un termómetro para el horno y… voilá! comprobé que el horno que utilizaba no calentaba lo que le indicábamos en la ruedita de temperatura lo que provocaba que algunas cosas salieran mal.

      No sé si ese será tu problema pero por si sirve de ayuda dejo mi experiencia.

      Saludos!! 🙂

      PD: este bizcocho lo hago fijo 😀 Cuando era peque era adicta total a las Príncipe 😀

      Responder
      • Ana dice

        11/01/2015 al 22:01

        ¡Muchísimas gracias Mazui! No sabes lo bien que me viene esta información. Estaba dándole vueltas a la cabeza y la verdad que no se me pasó por ella que el horno estuviera mal. Espero que te guste el bizcocho. Un abrazo y ¡mil gracias!

        Responder
  2. Lourdes Rodriguez dice

    25/07/2015 al 15:10

    Me gustaría recibir a mi correo esos consejos tan valiosos que pueda ofrecerme. Son pequeños detalles que hacen la gran diferencia. Mucha gracias.

    Responder
    • Ana dice

      26/07/2015 al 22:18

      Buenas noches Lourdes. En el margen derecho de la página tienes una cajita que pone “suscríbete”. Ahí metes tu correo electrónico, sigues las instrucciones que te piden hasta terminar el proceso y ya te llegan todas las entradas a tu correo electrónico los días de publicación. Gracias por tus palabras. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correo y recibirás en tu email las nuevas recetas recién salidas del horno

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cómo hacer turrón de Jijona (almendras) sin azúcar vegano

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cachopo de setas (100%vegetal)

Publicado en...Saladas Temáticas Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Masa para tacos y quesadillas

Trufas de dátil, cacao y almendras

Hamburguesas de quinoa y arroz (sin gluten)

Sopa de hortalizas y couscous

Albóndigas de tempeh

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado