Para hoy tenía preparada una entrada de conceptos básicos, pero como surgió lo de la cucharadita pues… dejamos el rollo para otro día, ¿te parece bien?
Nunca he sido de batidos.
De peque me encantaba la leche, pero cuando digo encantar no lo digo a la ligera. Desayunaba, comía y cenaba con leche, independientemente de lo que comiera. ¡Comía fabada con leche! Hasta ese punto llegaba mi obsesión.
Pero ahora solo la tomo bien fría y después de tomar algo dulce porque me lo pide el cuerpo. Le cogí asquete desde que un día topé con un cartón de leche cortada y lo descubrí a las malas. Así que entre que no es santo de mi devoción y que si mezclamos leche y fruta me da la sensación de que se corta pues… no he probado muchos batidos en mi vida. Pero ¡me da envidia la gente que los toma! Así soy yo, culo veo culo quiero, y si es sano ¡ni te cuento!
Así que hoy te traigo una alternativa a la leche (además del agua claro, pero es que para mí un batido sin leche… no es un batido) para hacer batidos, por si te encuentras en la misma extraña situación que yo.
¡El yogur!
Quizá estés pensando:
¿Y no te da esa sensación tuya rara de que se corta?
No, porque hablo del yogur griego.
Con un yogur normal parece que queda una especie de mini-grumitos, ¿no? Pues con el yogur griego no, es tan cremoso, que eso no ocurre. Por eso el yogur griego es el que se usa también para salsas.
Este batido surgió de unas fresas que tenía un poco pachuchillas combinadas con naranjas que siempre tengo en casa. Es tan sólo una idea. Puedes echar lo que quieras: plátano, kiwi… Como siempre partimos de la idea básica, que es el yogur como base para un estupendo batido. Pero te animo a que pruebes todas las combinaciones que se te ocurran. Y a que me mandes foto por supuesto 🙂
Ingredientes:
- 10 fresas.
- 4 naranjas.
- 2 cucharaditas normales (ni rasas ni colmadas) de postre de azúcar.
- 1 yogur griego natural.
Elaboración:
- Haz un zumo de naranja con el exprimidor.
- Lava las fresas y córtales el pedúnculo.
- Echa las fresas en el vaso de la batidora y tritura.
- Añade el zumo de naranja. Bate de nuevo hasta integrar.
- Añade el yogur y el azúcar. Bate hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Sirve inmediatamente.
Nota.
- Debes adaptar la cantidad de azúcar según la fruta que eches al batido. Si echas plátano puedes reducir la cantidad. Si añades un kiwi probablemente tendrás que echar más para contrarrestar la acidez.
- Recuerda que has de lavar las fresas antes de cortar el pedúnculo para conservar todo su sabor.
¿Sabías que…?
El yogur griego tiene aproximadamente un 7% de proteínas, alrededor del doble que los demás yogures.
Aiodi dice
Qué facil! Me encantan los batidos pero tomarlos en un bar acostumbra a salir caro. Creo que mañana mismo lo haré en casa jaja!
Ana dice
Gracias Aiodi! Espero que te guste, pero es tan versátil que si no pues… a probar con otra fruta 🙂
María de La cajita de música dice
¡Me encanta! A mi nuevo recetario que va 😉
Ana dice
Gracias María! Cómo me alegro de que te guste 🙂
Nerea Ytal Ytal dice
Muy buena pinta, habrá que probarlo!! Ah! y muy curioso lo de las proteinas del yogur griego..
Un saludo
Ana dice
Gracias Nerea! Yo me he enterado buscando cositas, imagino que sea por la mayor densidad.
Isabel - Las Delicias de Isabel dice
No hay nada como los batidos caseros, no tienen nada que ver con lo que nos venden por ahi y aun encima son muchisimo mas sanos ya que no llevan conservantes ni colorantes. Te quedo genial, perfecto para paliar el calor! un beso guapa! 🙂
Ana dice
Gracias Isabel! Me sentó genial con ese calorcito. Y me he aficionado, quién me lo iba a decir, pero en cuanto pueda, ¡batido! 🙂 Un besazo!!
Naranjas Nules dice
En plena temporada de naranjas, y con las fresas que empiezan a estar buenas, es la receta perfecta para compartirla con nuestros seguidores de facebook… nos ha gustado mucho…
ah, y sigue tomando zumo de naranja natural todas las mañanas, es una costumbre muy sana… 😉
Ana dice
Muchas gracias gracias por compartirla! Me alegro de que os haya gustado. Zumo de naranja siempre, no sé qué sería de mí sin él 🙂