¿Estáis tan hasta el gorro de comer como yo?
¡Me sale la comida por las orejas! No soy de comer turrones. En navidades, mientras todo el mundo engorda yo suelo bajar un poco de peso, porque no me da por hartarme a comer. Pero este año no sé que me pasa que no paro. Entre encargarme de la cena de nochebuena (una semana entera estuve haciendo cosas) y preparar las entradas para la página, no paré. Estoy fartuca (como decimos en Asturias). Y es que soy tan exagerada a la hora de cocinar que sigo teniendo sobras de nochebuena. En Asturias somos así.
Anda, no vayamos a quedar con hambre.
Mejor que sobre que no que falte.
Qué es navidad, ¡hay que celebrarlo!
Y así pasamos de organizar un menú sencillo para nochebuena a hacer un menú para 15 personas con 5 aperitivos, plato de sopa, de pescado, de carne, 3 postres a escoger y turrones. ¡Ahí es na! Así que poco a poco voy sacando sobras y dándoles un nuevo uso.
¿Qué hacéis vosotros con las sobras de las comidas de Navidad?
A mí se me ha ocurrido lo siguiente.
¿Qué hacer si nos sobran cantidades ingentes de…?
- Sopa de marisco. Una fideuá por ejemplo. ¿Por qué no usar la sopa como si fuera un caldo? Imaginaos qué calidad de caldo. Si estáis hartos de comer sopa esta es una buena manera de aprovecharlo. Tan sólo lo haremos como si hiciéramos un arroz blanco, echamos el doble de cantidad de sopa que de pasta.
- Carne. ¿Y si la aprovechamos en ensalada? Algo más ligerito. Podemos cortar cubitos de carne y disponerlos como un ingrediente más.
- Pescado. Podemos hacer lo mismo con el pescado. ¿Recordáis la ensalada de bacalao? En vez de hacer una ensalada verde podemos hacer una ensalada de patata.
- Fruta. Qué típica la fruta en estas fechas para optar por un postre ligerito. Podemos reutilizarla en macedonia pero, ¿y si también estamos hartos de la macedonia? Os propongo lo siguiente. Una tortilla francesa de macedonia. Para desayunar, merendar o hacer una cena ligera. Se hace tal cual hacíamos la tortilla de melocotón.
- Turrones. La estrella de las sobras. No sé a vosotros pero a mí me duran de un año para otro. Si están cerrados perfecto pero, ¿y los que quedan abiertos? ¿Qué tal si lo picamos y los incluimos en los postres de cuchara? Yogur griego por ejemplo, ¡o natillas! ¿No venden hoy en día yogures con trozos de galletas o chocolatinas y nos meten un clavo por ellos? Pues los hacemos caseros y eso que nos ahorramos.
Notas.
- Evidentemente hay un millón de ideas más para aprovechar las sobras pero no podía comer más 🙂 Los ingredientes estrella para el aprovechamiento son: pasta, arroz y huevos. Cualquier cosa la podemos añadir a un plato de pasta o de arroz: carne, pescado, verduras… Y tortillas de aprovechamiento… ya vimos que también se pueden hacer de todo.
- Las ensaladas también dan mucho juego. Ensaladas verdes, de patata… Y por supuesto de pasta y de arroz. El único truco que tiene es picar los ingredientes finitos y para dentro. También nos quedará muy buena si en vez de aliñarla como una ensalada normal (aceite, vinagre y sal), lo hacemos con un poco de la salsa del plato que estemos aprovechando.
Deja una respuesta