A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Aprende a cocinar desde cero / Ñoquis integrales
Ñoquis integrales

Ñoquis integrales

20/05/2017 por Ana Deja un comentario

Con toda información nutricional que tenemos hoy en día parece que a todos nos pica el gusanillo de comer un poco más saludable.

Que si comer de todo, prescindir de carnes y pescados, prescindir de todo alimento con origen animal, nada de hidratos, nada de grasas… Una locura. Cada uno a lo suyo y todo a lo de todos criticando este tipo de alimentación o la otra.

En lo que parece que sí estamos todos de acuerdo es en los beneficios que aportan los alimentos integrales sobre los refinados. Así que, ¿qué te parece si modificamos recetas de siempre para darle un toque más nutritivo?

En su día te enseñé a hacer ñoquis, pero ahora quiero enseñarte a hacer ñoquis integrales. Sí, la elaboración es la misma, pero el resultado es mucho mejor. Lo bueno de los ñoquis es que los podemos hacer por tandas grandes y congelarlos. De este modo no nos rendiremos ante las pastas industriales que llevan de todo menos cositas sanas.

¿Te apetece apuntarte a esta nueva moda de comida saludable?

A mí siempre me gusta sumarme a comer un poquito mejor, así que déjame compartirlo contigo.

Verás que los ñoquis “normales” llevan más cantidad de harina que los integrales. Esto es porque la harina integral absorbe más humedad que la refinada. Pero el proceso de elaboración es exactamente el mismo.

Ingredientes:

  • 1/2 kg de patatas.
  • 90 gr de harina integral de trigo.
  • 1 yema de huevo.
  • 1 cucharadita de sal.

Elaboración:

  • Cuece las patatas con piel. Lávalas e introdúcelas en una olla con abundante agua. Deja cocer durante 20 minutos aproximadamente. Hasta que estén tiernas.
  • Una vez cocidas, escúrrelas y déjalas enfriar un poco. Pélalas y en un bol machácalas con un tenedor hasta hacerlas puré.
  • Añade la harina y una cucharadita de sal, amasa el conjunto.
  • Una vez medio integrado añade la yema y sigue amasando hasta conseguir una masa lisa y homogénea.
  • Divide la masa en varios trozos y ve formando con ellos canutillos de un grosor aproximado de 1’5-2 centímetros. Corta los canutillos con la ayuda de un cuchillo en trozos de 2 cm aproximadamente.
    Inmediatamente después presiona los ñoquis con un tenedor para hacer el dibujo.
  • Una vez hechos cuécelos en una olla con abundante agua. Échalos una vez que el agua esté hirviendo. Ten en cuenta que los ñoquis crudos se hunden, pero cuando estén hechos flotarán. Así que cuando floten sácalos con ayuda de una espumadera. Esto tardará un par de minutos.
  • Colócalos sobre un paño limpio o papel absorbente para escurrir el agua y añádelos inmediatamente a la salsa que hayas preparado.

Notas.

  • Si la salsa aún no está terminada y han de esperar los ñoquis, úntalos con un poquito de aceite para que no se peguen.
  • Puedes hacer de más y congelarlos. A la hora de hacerlos procede del mismo modo. Échalos congelados en el agua hirviendo y sácalos cuando floten. Ten en cuenta que, al estar congelados, enfriarán el agua, así que échalos de pocos en pocos para no perder el hervor.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres recetas veganas o conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

Archivada en: Aprende a cocinar desde cero Etiquetada con: pasta, patata

« Puerros con jamón y queso
Bizcocho para base de tartas en microondas »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR