A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Aprende a cocinar desde cero / Cómo hacer azúcar glas
Cómo hacer azúcar glas

Cómo hacer azúcar glas

22/06/2015 por Ana 6 comentarios

Los que me seguís en Facebook habréis leído el otro día que tengo un millón de cosas que contaros, que tengo muchas recetas y tutoriales en el tintero y no sé por dónde empezar. Esos mismos que me seguís en Facebook y habéis leído eso también estaréis pensando…

¿Tienes tanto en el tintero y me vienes con una entrada de azúcar glas?

Sí. Sinceramente me parece importante. ¿Qué pasa si nos vemos pillados porque una receta lo requiere y no lo tenemos? ¿Dejamos de hacerla? ¡Ja! A mí a cabezona no me gana nadie. Lo que pasa es que nos hacemos el azúcar glas nosotros mismos y pista. Y de hecho por eso os traigo hoy esta receta. Porque la que quería enseñaros lleva azúcar glas y no lo tenía.

Por otra parte esta el tema económico. No sé cómo andará de precio ahora, pero antes estaba carísimo. Así que nos merece la pena hacerlo. No es que vayamos a dar la entrada para un chalet con lo que nos ahorremos pero nos libraremos del pensamiento negativo que nos acecha en el momento de cogerlo de la estantería del supermercado.

¡Tendrán valor! ¡Si es azúcar triturado! Ladrones, estafadores… ¡Una y no más!

En realidad el azúcar glas no es sólo azúcar pulverizado. Como es tan, tan, tan polvo, además añaden una pequeña parte de almidón para evitar que se apelmace. Así que lo que estamos comprando es un 97% de azúcar con un 3% de almidón. Sin más, ni más.

Azúcar glas, azúcar lustre, azúcar impalpable, azúcar glacé, azúcar pulverizado, nevazúcar, azúcar en polvo, azúcar flor… Tiene un sinfín de nombres y lo podemos hacer en casa con los ojos cerrados. Tan sólo necesitamos una báscula y un triturador. Robot de cocina, thermomix, túrmix, molinillo de café… Lo que sea pero con tapa. Porque si no se nos va a liar una polvareda buena en la cocina.

Ingredientes (para 100 gr de azúcar):

  • 97 gr de azúcar.
  • 3 gr de almidón (maizena).

Elaboración:

  • Metemos los ingredientes en el robot de cocina, tapamos, ponemos un paño encima y pulverizamos.
  • Esperamos unos minutos antes de abrir para que se asiente el azúcar y utilizamos.


Notas.

  • Es cierto que el azúcar glas comercial siempre va a quedar más fino que el casero. Pero para recetas en que no haga falta ese nivel de pulverizado podemos usarlo perfectamente.
  • Podemos usarlo en sustitución de azúcar normal en algunas preparaciones para facilitarnos la tarea. Como por ejemplo el montado de nata o de claras de huevo. Al ser azúcar pulverizado pesa menos y nos montarán con mayor facilidad.
  • He puesto cantidades muy pequeñas para que veáis el porcentaje claramente. De forma que para un kilo de azúcar usaremos 30 gramos de almidón, para medio kilo de azúcar 15 gramos de almidón… etc.

 

Archivada en: Aprende a cocinar desde cero Etiquetada con: Conceptos básicos

« Pommé breton (pastel de manzana)
Masa para tulipas y crujientes dulces »

Comentarios

  1. Mayte Garcilles Garcilles dice

    22/06/2015 al 15:35

    Me han encantado las explicaciones, estoy de acuerdo contigo, es muy caro, nunca la hice con maizena, asi que la proxima ya sé lo que tengo que hacer
    Besos guapetona

    Responder
    • Ana dice

      26/06/2015 al 11:47

      Cuánto me alegro Mayte. En realidad imprescindible no es, pero a mí me gusta echarlo por eso del apelmazamiento, manías de una. Pero si lo usas al momento, como dice Mazui puedes no echarlo perfectamente. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo 🙂

      Responder
  2. Mazui dice

    22/06/2015 al 20:03

    Holaaa!

    Yo lo hago tal y como explicas en esta entrada. El almidón en teoría ayuda a que no se apelmace si tienes que conservarlo. Si lo uso en el momento no lo añado.

    Y digo en teoría porque si vives en un sitio con mucha humedad,como es mi caso, se apelmaza igual. Pero hay un truco que funciona bastante bien como añadido a la receta que tu nos das: un marshmallow, nube, jamón… Introduces uno en el bote y cogerá la humedad que se cuele (también va genial para el azúcar moreno).

    Espero que os sea útil 🙂

    Responder
    • Ana dice

      26/06/2015 al 11:45

      ¡Qué bueno Mazui! Mil millones de gracias! Me parece genial lo de meter la nube, por eso de los sabores. Aquí también tengo mucha humedad y si que se apelmaza un poquito. Y eso que yo siempre añado almidón porque suelo hacer más cantidad de la necesaria. ¡Qué bueno de verdad! Muchas gracias por el aporte. ¡Un besito!

      Responder
  3. coloma dice

    02/07/2015 al 18:50

    Cocineros! Os traigo información fresca de algo que os puede resultar muy interesante. Este verano podéis realizar prácticas en restaurantes de primera clase y hoteles de 4 y 5 estrellas en Malta, con alojamiento y comida incluido. Si queréis más información podéis visitar el siguiente enlace: http://ow.ly/OVduo , yo lo hice y no me arrepiento…

    Responder
    • Ana dice

      11/07/2015 al 09:40

      Gracias por la información

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Patatas al cabrales veganas

Publicado en...Recetas veganas
Deja un comentario

Menú semanal saludable (ovovegetariano)

Publicado en...Menú semanal
2 comentarios

Pastel de verduras con thermomix sin leche

Pastel de verduras con thermomix

Publicado en...Recetas vegetarianas con thermomix
Deja un comentario

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Publicado en...Recetas veganas
2 comentarios

Recetas con guisante texturizado

Boloñesa de guisante texturizado con Thermomix

Publicado en...Recetas veganas con thermomix
Deja un comentario

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR