Chica, que pesada estás con el tema de confitar…
Que si bacalao, que si tomates, que si patatas… Lo sé, lo siento. Porque realmente el tema del confitado no tiene más chicha que cocinar en abundante aceite a baja temperatura un género. Pero, ¿y si hay alguien que quiere confitar patatas y lo busca en Google y no lo encuentra porque sólo habíamos hablado del confitado de bacalao y de tomates? Pues eso. Para cuando necesitemos específicamente el confitado de patatas aquí lo tenemos.
Además vamos a incluir una variante. Cuando hicimos el bacalao y los tomates, los confitamos y punto, en aceite y ya está. Bueno, los tomates los salpimentamos, pero nada más. Hoy vamos a confitar patatas incluyendo más especias, como son tomillo, romero y laurel. Las especias no se quemarán porque el aceite estará a baja temperatura y las patatas cogerán un sabor buenísimo.
Además, lo bueno de hacer las patatas así, es que las podemos reservar ya cocinadas hasta el día siguiente sin que se estropeen. Es más, como para reservarlas lo haremos en el mismo aceite del confitado, no sólo no se estropearán si no que cogerán mucho más sabor. Se me ocurre por ejemplo tenerlas preparadas para irnos al día siguiente prontito de excursión, e incluirlas en una ensalada guay.
Hoy te traigo la versión en sartén que, hoy en día, siempre resulta más económico que encender el horno. Pero podemos hacerlo en el horno, igual que los tomates. Tan solo debemos ajustar la temperatura. Que salgan burbujitas del aceite pero que no hierva. Para hacerlo en el horno las pondremos a una temperatura de 140ºC-160ºC e iremos ajustando si fuera necesario. Ya sabéis que cada horno es un mundo.
Ingredientes:
- Patatas.
- Aceite de oliva virgen.
- Pimienta negra en grano.
- Tomillo seco.
- Romero seco.
- Laurel seco.
Elaboración:
- Mezclamos el aceite con las especias y la sal y vertemos en una sartén sobre las patatas previamente peladas y cortadas en la forma que queramos. Las patatas deben quedar bien cubiertas de aceite.
- Ponemos al fuego y, cuando empiece a hervir, bajamos el fuego y dejamos cocer hasta que estén blandas.
- Escurrimos de aceite, colocamos sobre papel absorbente de cocina para retirar el exceso y servimos. Si no las vamos a utilizar inmediatamente las reservamos en el aceite.
Notas.
- Debemos vigilar bien el punto de cocción ya que, según el corte de la patata, necesitarán más o menos tiempo. Debemos vigilar el punto de cocción para que no nos rompan.
- Al igual que hacíamos con el tomate y el bacalao NO TIRAMOS EL ACEITE. Al trabajar con él a baja temperatura mantendrá las propiedades casi intactas por lo que lo podemos usar para más frituras. En este caso incluso nos irá perfecto para aliñar, porque las especias le darán un toque genial.
- Sobra decir que podemos usar las especias que queramos. Mejor secas, porque a las frescas no les va bien el calor.
- Como decía a la hora de confitar tomates, yo uso aceite de oliva virgen para confitados y frituras y aceite de oliva virgen extra para aliñar ensaladas. Esto lo hago desde que tuve la ocasión de asistir a una charla sobre el aceite de oliva. Pero si lo preferís podéis usar aceite de oliva suave.
Jaime Toledo dice
¡Hola! Saludos desde México. Muchas gracias por tus publicaciones. Estaba buscando como confitar y encontré muchos consejos, como las hierbas secas en lugar de frescas.
Me gusta como fundamentas cada paso con una razón muy clara de porqué haces cada cosa.
Me voy a seguir leyendo algunos consejos, recibe un abrazo con mi agradecimiento.
Adri dice
Yo soy de las que solo buscaba cómo confitar patatas, así que al menos para una persona el mundo tu post tiene sentido jajajaja.
Mil gracias.
Ana dice
Jajajajajaja. Me alegra que así sea 🙂 Gracias por tus palabras Adri