A estas alturas y todavía no te he hablado de las patatas. A mí me encantan de todas formas, cocidas, fritas, al horno… ¡De peque incluso las comía crudas! No, no lo hagas, no están buenas pero… no lo podía remediar, mientras mi mami cortaba patatas, yo metía la manaza por ahí y… ¡patata cruda para la nena! Si te pica la curiosidad… no, hace unos cuantos años que ya no lo hago 🙂
Hoy te voy a enseñar a cocer patatas con piel. Son tan apañadas para todo… A mí simplemente con un buen chorrito de aceite de oliva me encantan.
¡Cómo no te van a gustar así, si tú las comías crudas!
Jajaja, ¡touché!
Empecemos. Realmente no tiene ninguna ciencia, pero seguro que te pica un poco la curiosidad, ¿no?
¿Por qué cocemos las patatas con piel?
Muy sencillo. Porque así conservan muchísimo más sabor y beneficios nutricionales. Si las cociéramos sin piel, el sabor de la patata se esparciría por el agua dejando a la patata sin sustancia. Eso es básicamente el principio de los fondos. Echar ingredientes en agua para que le transmitan todo su sabor y conseguir caldos potentes. Así que a partir de ahora descarta la idea de cocer las patatas sin piel para que se hagan antes. Cuécelas con piel y mantén todo su sabor.
Realmente existiría otro método aún más eficaz. ¿Sabes cuál es? La cocina al vapor. Este método de cocción es lo más de lo más para conservar las propiedades y el sabor de los alimentos. Pero hoy no te voy a enrollar con esto.
Para cocer patatas con piel y que queden perfectas has de tener en cuenta estos consejos que te voy a dar.
- Las patatas han de ser del mismo tamaño. Aproximadamente claro. La razón es muy sencilla. Las patatas de diferente tamaño alcanzarán el punto de cocción óptimo en momentos diferentes.
- Inicia la cocción con el agua fría. De esta forma la patata de habituará poco a poco a calor progresivo y,, al no producirse cambios bruscos de temperatura la cocción será más delicada. Todo lo contrario que cuando hacemos pasta, ¿lo recuerdas?
- Mantén una ebullición suave y constante. De esta forma evitamos que se rompa la piel y la patata. La piel se rompe básicamente por la brusquedad de la cocción y por prologarla más de la cuenta. No eches la patatas a cocer y te vayas a echar una partida al mús. Total, son patatas… No, si no estás atento al punto de cocción y te pasas, cuando vuelvas habrán reventado todas.
Cocemos las patatas con piel por las razones que te he dado pero, como sabrás, hay clases de patatas de piel fina y firme que se comen con piel, no es sólo por la cuestión de mantener el sabor. Realmente, cualquier patata nueva con piel fina, bien lavada, puede comerse con piel perfectamente. Aunque hoy en día se afirma que no es recomendable comer la piel por su contenido en antinutrientes.
Para cocer patatas con piel:
- Escoge las patatas de un tamaño aproximado.
- Lava bien las patatas y la colócalas en una olla.
- Cubre con agua. En abundancia, que las cubra con holgura, ya que se evaporará mucha en la cocción.
- Añade una cucharadita de sal y pon a fuego alto.
- Cuando rompa a hervir baja el fuego, manteniéndolo a fuego medio.
- El tiempo de cocción depende del tamaño de las patatas. Las pequeñas tardan unos 20 minutos. Para patatas de un tamaño mayor las podremos dejar hasta 40 minutos.
- Para comprobar que estén cocidas simplemente pínchalas con un cuchillo o brocheta. Debe entrar con facilidad, de forma que, si levantamos el cuchillo la patata vuelva a caer al fondo.
- Saca y deja enfriar sobre la meseta.
- Una vez tibias quita la piel con ayuda de un cuchillo, saldrá muy fácil.
- Además de pelarlas quítales las manchas, brotes y rayas verdes.
- Y ya están listas para usar.
Notas.
- Si no vas a usar las patatas inmediatamente resérvalas con la piel, para que no se estropeen.
- Están estupendas simplemente con un chorrito de aceite de oliva y la especia que quieras.
¿Sabías que…?
Las patatas nuevas se comercializan de noviembre a julio, pero es a partir de marzo cuando son realmente buenas.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.
- Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
Ana dice
Hola! Seguro que lo sabes, pero aquí en Canarias tenemos las Papas Arrugadas que son pequeñas papas que se cocinan piel y un buen puñado de sal y se sirven con mojo picón, depende de la casa más picón o menos. Son buenísimas, y se comen con piel, hay que limpiarlas bien claro para quitarle la tierra que puedan tener 😉
Un saludo
Ana
Ana dice
Hola Ana! Tocaya 😉 Sí que había oído hablar de ellas, pero no sabía que esas eran las Papas Arrugadas. A mí me encantan con piel y con alioli, ¡mmmm! Probaré el mojo picón. Muchísimas gracias por tu comentario. Con tu permiso lo apunto en las curiosidades, ¿vale? Un beso!
conxin dice
enhorabuena por el blog !! todo muy bien explicado (ya no hay excusa para no hacer alguna cosa que nos pidan…) un truquillo para quitar la piel de la patata una vez cocida: le das la vuelta al cazo en el que las hayas hervido y las dejas un ratito debajo hasta que no quemen, sale la piel sin ninguna dificultad. un saludo
conxin
Ana dice
Muchas gracias Conxin! No dudes de que lo haré la próxima vez 🙂 Muchísimas gracias por el dato de verdad. Un beso!