A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Aprende a cocinar desde cero / Clavo #retoespecializate10
Clavo #retoespecializate10

Clavo #retoespecializate10

02/06/2016 por Ana 4 comentarios

Vamos por el reto especialízate 10, lo que quiere decir que llevamos 10 meses hablando de especias en profundidad y 10 meses aprendiendo. No está mal, ¿no?

Hoy nos toca una especia que he de decir que no es de mis favoritas. Me parece indispensable, sí, pero creo que un exceso de la misma es intragable.

El clavo. Para aromatizar caldos y… ¿qué más?

Vamos a descubrirlo.

El clavo es el capullo de la flor del árbol del que se obtiene, que se pone a secar. Como su nombre indica tiene forma de clavo y es de color negro amarronado.

Clavo

Desprende un olor muy intenso, y un sabor ligeramente picante. Por lo que hay que tener cuidado en su dosificación porque da muchísimo olor y sabor. Por su característica forma podemos clavarlo en las hortalizas para que no se desperdigue por los guisos. De esta forma podremos recuperarlo sin problema. Es por eso que se suele clavar en la cebolla a la hora de hacer fondos.

Aunque es una especia usada internacionalmente, es común usarla en platos orientales (forma parte de las 5 especias chinas) y en la elaboración de currys.

Aunque nosotros solemos relegarlo a los caldos por su acción antiséptica, podemos ampliar su uso a muchos campos. Para aromatizar verduras, guisos, estofados, carnes de caza… También para arroces, cuscús y escabeches.

Pero no podemos olvidar su aspecto más dulce, puesto que se utiliza mucho en repostería. Sobre todo para compotas de fruta, manzanas asadas y bizcochos. Aunque también se suelen aromatizar todo tipo de pasteles con él.

¿Cómo empezar a usarlo?

En lo que a salado se refiere, te aconsejaría que empieces con platos fuertes. Como has visto hace unas líneas hemos hablado de platos contundentes. Como las carnes de caza y los estofados. Esto es así porque, al tener un sabor tan penetrante, si lo combináramos con platos de sabor suave, lo enmascararíamos. Por ejemplo con cordero, codorniz, jabalí… O simplemente con una carne guisada bien potente.

En cuanto a las verduras, prueba a usarlo en un salteado o en un plato de verduras al horno e incorpora otras especias para hacerte tu propia combinación, como curry, nuez moscada o canela. Ya sabes que el límite está en nuestra imaginación.

En el mundo dulce empieza por una combinación que nunca falla, la manzana y los higos. Y a partir de ahí atrévete con otras opciones que te parezcan convenientes una vez que le hayas pillado el sabor. Además a úsalo en compotas como te dije en líneas anteriores.

Y ahora quiero que pruebes tú y que compartas conmigo tus impresiones. Creo que te he dado unas cuantas opciones para ello. Pero si aún tienes dudas, déjame un comentario, escríbeme un correo, o únete a nuestra comunidad en Facebook o Instagram.

Recuerda que el día 25 de junio publicaré las aplicaciones de esta especia. Déjame un comentario con tus ideas aquí debajo o por correo electrónico y podrás entrar en el sorteo de Todo Especias. Simplemente debes dejar un comentario con tu aporte y seguir en Facebook a Todo Especias y a A freír espárragos. Fácil, ¿verdad? Si quieres saber más echa un vistazo a las bases.

Puedes mandarme tus comentarios hasta el día 23, y el día 25 publicaré el ganador junto con las recetas con anís clavo que me facilites.

¡Nos vemos en las redes con el #retoespecializate10!

Y si te has perdido las especias anteriores puedes consultarlas aquí o en el apartado del Reto Especialízate.

Recuerda que, si no tienes la especia y quieres participar en el reto, puedes adquirirla en Todo Especias, en un par de días la tendrás en tu casa, así que no hay excusa para no participar. Además, ¡con un 10% de descuento y gastos de envío gratis!

Pincha en la foto y mira la variedad que tienen. Además tienen un montón de información más sobre esta especia.

banner-todo-especias

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar alguna receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la vídeo-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Aprende a cocinar desde cero Etiquetada con: #retoespecializate, clavo, Especias, Reto especialízate

« Usos del cilantro #retoespecializate9
Rollo de carne »

Comentarios

  1. Nacho dice

    09/06/2016 al 12:45

    Ufff gran especia que hay que utilizar con mucho cuidado. El clavo es un potente anestésico (eugenol), antiguamente te daban a masticar un clavo de estos si tenias una muela picada. Pero actualmente se sigue utilizando el aceite de clavo se utiliza para anestesiar a los peces.. un par de gotitas en 25-50 litros de agua y tendrás en 3 minutos a los peces anestesiados, ojo con las dosis no pasarse.

    En general se puede usar como potenciador de sabor en muchas elaboraciones, yo lo uso en tomates encurtidos, un poco en la paella (muy poco) , figatells (una especie de hamburguesa de hígado..) , domina en platos como la carrillada al vino, con el que siempre hace buenas migas.
    Se ha usado como remedio para las moscas clavando un par de ellos en un limón… pero no se porque..
    Es fácil de usar si localizas el sabor se te ocurrirán muchos sitios donde ponerlos salados y dulces… pero ojo siempre con las cantidades, si quieres que sea algo sutil.

    Responder
    • Ana dice

      20/06/2016 al 21:21

      Me has dejado alucinando con lo de los peces!! No tenía ni la más remota idea. ¡Qué cosas! Probaré a hacer aceite de clavo, no lo había pensado, pero no para los peces 🙂

      Estoy totalmente de acuerdo contigo con lo de las carrilladas al vino. Con vino lo he probado en ocasiones, como con peras al vino. Pero también me da miedete porque como nos pasemos… ¡plato de clavo!

      Muchísimas gracias por la información Nacho. Me ha encantado.

      Un abrazo.

      Responder
  2. Chisqueru dice

    16/06/2016 al 19:07

    Hola Ana,
    Muy interesante y amena tu página.
    Consejos sencillo y fáciles de entender. Muchas gracias por tu ayuda a los manazas como yo.
    Estoy pensando en apuntarme a tu curso de cocina cuando llegue a casa, ahora estoy de vacaciónes. Es muy didáctico.
    ¡¡Ánimo!! Y no aflojes.

    Chisqueru

    Responder
    • Ana dice

      20/06/2016 al 21:12

      ¡Muchísimas gracias por tus palabras Chisqueru!

      Me dan una alegría tremenda. Saber que os es útil… ¡es lo más! Ahí sigo aguantando 🙂 Mil gracias de nuevo. Y disfruta de las vacaciones!

      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR