A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Aprende a cocinar desde cero / Cilantro #retoespecializate9
Cilantro #retoespecializate9

Cilantro #retoespecializate9

01/05/2016 por Ana 4 comentarios

El cilantro es una de esas especias que o la adoras o la odias. O por lo menos esos son los testimonios que me han llegado. Porque a mí ni fú, ni fa. Quizá sea porque no la he utilizado lo suficiente y la he relegado al guacamole y listo. Así que a lo mejor, cuando finalicemos este reto, me decanto por un extremo u otro de la balanza.

El cilantro es una de esas especias que no vamos a tener problema en encontrar fresca o seca. Aunque a día de hoy en las grandes superficies podamos encontrar un montón de hierbas aromáticas, hay muchas que no es habitual encontrar, como la ajedrea o el anís (por mentar especias que ya hemos visto).

Bien, pues con el cilantro no vamos a tener problema. Como siempre digo a mí me gusta muchísimo más usar las especias en su forma fresca, pero si queremos hacer un especiero chulo, chulo, no nos va a quedar otra que comprarlas secas. O, si tenemos buena mano con las plantas, tener un especiero chulo y un rinconcito con hierbas aromáticas. Yo no tengo buena mano, yo las mato todas.

El cilantro, o coriandro, es una planta que puede confundirse con el perejil por la similitud de sus hojas. De hecho se conoce también como perejil chino. Se cultiva en todo el mundo, aunque es originaria de Europa.

cilantro

Imagen de biotrendies.com

Sus hojas presentan un sabor ligeramente picante, y tanto su aroma como su sabor es mucho más intenso que el del perejil. Las hojas podemos utilizarlas tanto frescas como secas, pero no sólo se aprovechan las hojas de esta planta. También se usan las semillas. Las semillas del cilantro, también conocidas como culantro, tienen un sabor más bien dulce y cítrico.

Y ahora vamos al meollo. ¿Para qué usamos el cilantro en cocina?

Las hojas frescas del cilantro se utilizan sobre todo para incluir en ensaladas, cremas y sopas. Si bien en estas últimas se incorpora bien picado y en el último momento para no perder su aroma y sabor. También es común utilizarlas para aromatizar salsas y guisos, carnes y pescados. Un poco para todo, ¿no? Sí. El cilantro es utilizado en América como utilizamos nosotros el perejil, para todo básicamente.

Pero, ¿qué pasa con las semillas? Estas las podemos encontrar enteras o molidas. Como siempre digo es mejor comprar las especias enteras y molerlas nosotros en casa para aprovechar todo su potencial. Como es un poco rollete machacarlas en mortero, te recomiendo que te hagas con un molinillo de café. Yo lo compré para moler semillas, ya que las aspas de la batidora no alcanzan cantidades tan pequeñas, y le estoy dando un uso también para las especias que no veas.

Las semillas se suelen utilizar para la elaboración de currys, pero también son muy utilizadas en marinadas, vinagretas y encurtidos. Al igual que la ajedrea se pueden usar en platos de col y legumbres por sus propiedades digestivas. Por lo que del mismo modo podemos usarlas para platos de fritos y carnes rojas y negras que son mas difíciles de digerir. Al igual que las semillas del anís se incluyen en las masas de panes y bizcochos.

Me parece realmente interesante comentar las analogías que nos cuentan en Todo Especias en lo que a su sabor se refiere. Nos cuentan cómo las semillas secas tienen un aroma similar al limón y a la salvia. Y cómo las semillas fritas recuerdan al aroma de la naranja quemada.

Además de todo esto, es indudable que existen especias que se asocian a platos concretos. En este caso podríamos hablar del guacamole hecho con cilantro fresco, o el mojocilantro que ya te enseñé en su día. Si hablamos de semillas nos vamos a las variedades de curry y más en concreto a la mezcla de especias garam masala.

Y ahora quiero que pruebes tú y que compartas conmigo tus impresiones. Creo que te he dado unas cuantas opciones para ello. Pero si aún tienes dudas, déjame un comentario, escríbeme un correo, o únete a nuestra comunidad en Facebook o Instagram.

Recuerda que el día 25 de mayo publicaré las aplicaciones de esta especia. Déjame un comentario con tus ideas aquí debajo o por correo electrónico y podrás entrar en el sorteo de Todo Especias. Simplemente debes dejar un comentario con tu aporte y seguir en Facebook a Todo Especias y a A freír espárragos. Fácil, ¿verdad? Si quieres saber más echa un vistazo a las bases.

Puedes mandarme tus comentarios hasta el día 23, y el día 25 publicaré el ganador junto con las recetas con cilantro que me facilites.

¡Nos vemos en las redes con el #retoespecializate9!

Y si te has perdido las especias anteriores puedes consultarlas aquí o en el apartado del Reto Especialízate.

Recuerda que, si no tienes la especia y quieres participar en el reto, puedes adquirirla en Todo Especias, en un par de días la tendrás en tu casa, así que no hay excusa para no participar. Además, ¡con un 10% de descuento y gastos de envío gratis! Pincha en la foto y mira la variedad que tienen:

banner-todo-especias

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar alguna receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Aprende a cocinar desde cero Etiquetada con: #retoespecializate, cilantro, Especias, Reto especialízate

« Coquitos veganos
Tomates rellenos veganos »

Comentarios

  1. Jessica dice

    03/05/2016 al 07:02

    Hola Ana, al cilantro en hojas le empecé a coger el gustillo cuando preparaba recetas hindús, casi todas las recetas la llevan y al final acabó gustándome. Las semillas molidas las agrego en casi todos los sofritos porque me encanta el sabor que aporta. Aquí en Andalucía tenemos un preparado de especias (condimento para caracoles o especias reunidas) que llevan culantro en la mezcla y es lo que le da el sabor tan característico a los caracoles o la receta de espinacas con garbanzos. Un abrazo!

    Responder
    • Ana dice

      03/05/2016 al 22:46

      ¡Me ha encantado! He de decir que nunca he usado las semillas, pero lo haré. Me llama poderosamente la atención lo de añadirlas a los garbanzos con espinacas. Los caracoles tengo que admitir que, aunque me guste probar todo, es algo superior a mí. Me dan repelús. Vaya cocinera 🙂 Pero esta semana me hago con ellas sin falta. Mil gracias Jessica. Un abrazo grande!

      Responder
  2. Juliana dice

    06/05/2016 al 06:05

    Ana!, como dices que en america se utiliza bastante, pues te digo que en mi país es muy usada. Es usada en la preparación del ají, mondongo, y muchos otros. Pero justo esta semana preparé de almuerzo un sandwich que llevaba precisamente cilantro. Era pollo del día anterior que se había hecho en salsa de miel y mostaza, lo pique en pequeños cubos (¿Bruonise?) y lo mezclé con apio, cilantro finamente picado y crema agria o queso crema (Son ligeramente diferentes pero no alteran mucho el sabor), así quedo algo parecido a un dip, el relleno principal. Para armar el sandwich cubrí la capa inferior con mostaza-mayonesa de ajo, y la superior con mermelada de piña, finalmente antes de cerrar el sandwich distribuí algunas rodajas de tomate y láminas de aguacate. Ahí termino mi sandwich pero sinceramente, quede antojada de mas, pero era para comer afuera así que me quede con las ganas. Si lo pruebas me cuentas! y si te interesan las demás recetas me avisas y te las envío por correo.

    Responder
    • Ana dice

      24/05/2016 al 21:54

      ¡Pedazo de sándwich! Lo probaré seguro. Me ha sorprendido mucho lo de la mermelada de piña. Aunque aquí también se hacen pizzas con piña, así que no estamos tan allá. El corte de pequeños cubos se llama brunoise pero para las verduras. Para la carne simplemente se diría que la picamos. Un millón de gracias por tu aporte. Me encantan los sándwiches y este sin duda es total.

      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR