• Índice blog
    • Índice alfabético (toda las recetas)
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Aprende a cocinar desde cero / Blanquear y escaldar
Blanquear y escaldar

Blanquear y escaldar

09/11/2015 por Ana 2 comentarios

Me habréis escuchado decir un millar de veces que, aunque parezca mentira me pongo colorada cuando me miras es importante hablar con propiedad en cocina.

¿Por qué?

Porque ahorramos tiempo.

Fundamentalmente. Aunque hay una razón mucho más poderosa y que tengo presente todos los días de mi vida.

¿Por qué hacer algo mal pudiendo hacerlo bien?

La segunda razón es obvia. Lo bien hecho bien parece. Pero vamos con la primera. Decidme, ¿qué tardáis menos tiempo en decir?

Córtame eso en brunoise, por favor.

o

Córtame eso en dados más o menos regulares de entre 1 y 3 milímetros de tamaño, por favor.

Obvio, ¿verdad? Eso sí, NUNCA TE AHORRES EL POR FAVOR. Es un ahorro de tiempo, eso está claro. No vamos a sacarnos la carrera de derecho en el tiempo que ahorramos al decir brunoise pero… HAY QUE SER EFICIENTE en esta vida.

A mí esta sociedad a la carrera me vuelve loca. El compaginar trabajo, web y casa hace que cada segundo me resulte super valioso. Así que espero que me permitáis que os ayude a ser más precisos para que, el día de mañana, pueda deciros “blanqueamos” tal cosa y tirar para adelante. Bien porque ya lo sepáis o porque os remita a esta entrada.

¿QUÉ ES BLANQUEAR? ¿QUÉ ES ESCALDAR?

A algunos os sonará y a otros os sonará a chino. Hay quien dice que blanquear y escaldar es lo mismo. Y tiene razón, pero ofrece un ligero matiz.

En esta web ya hemos escaldado un montón de cosas. ESCALDAR consiste en sumergir un género en agua hirviendo durante un corto periodo de tiempo que va, normalmente, entre unos segundos y dos minutos. Esto lo hacemos para facilitar el pelado (como con los tomates), eliminar impurezas superficiales, eliminar el sabor acre de determinados alimentos, o conservar su color verde (mediante el escaldado se bloquean las enzimas interiores que se liberan al cortar o pelar los vegetales y que son responsables de su oxidación). En ocasiones este proceso se da con un enfriado posterior del alimento escaldado en agua helada para cortar su cocción. En el caso del escaldado para conservar el color de la verdura el enfriado posterior es IMPRESCINDIBLE.

¿Recordáis que hacíamos esto con la albahaca para la elaboración del pesto?


Entonces, ¿qué es blanquear? El término BLANQUEAR tiene dos acepciones. Una es la misma que escaldar, son sinónimos. La otra sin embargo es un proceso que parte de agua fría en lugar de agua hirviendo. Se introduce el alimento en agua fría y se lleva a ebullición, momento en que se retira. ¿Para qué sirve? Se utiliza sobre todo para quitar el sabor fuerte de las carnes, el exceso de sal, o la grasa. Un buen ejemplo de ello es el blanqueado del compango a la hora de hacer fabada asturiana. Como veis en la receta yo no lo hago (me gusta con toda su grasa y sabor), pero hay gente que sí. Tan sólo tendríamos que introducir el compango en agua fría y llevarla a ebullición. Tras este proceso usaríamos el compango para hacer la fabada como normalmente.

Si recordáis los métodos de cocción (por expansión y por concentración), el método por expansión nos dice que si cocinamos un género partiendo de agua fría permitimos que los jugos del mismo se dispersen, de modo que el alimento pierde sabor y se hidrata, ya que el agua fría permite que los poros estén abiertos y se produzca ese intercambio de jugos.

Por el contrario, si introducimos un alimento en un líquido hirviendo o una grasa muy caliente, los poros se contraen y no permiten ese intercambio. Se forma una especie de costra que hace que el alimento guarde el sabor.

Y ahora que ha quedado bien claro, vamos a hacer un resumen para tenerlo más a mano.

Qué significa…

Escaldar.

  • Sumergir un género en agua hirviendo durante un corto periodo de tiempo que va, normalmente, entre unos segundos y dos minutos. Se hace para facilitar el pelado, eliminar impurezas superficiales, eliminar el sabor acre de determinados alimentos, o conservar su color verde. En ocasiones este proceso se da con un enfriado posterior del alimento escaldado en agua helada para cortar su cocción. En el caso del escaldado para conservar el color de la verdura el enfriado posterior es IMPRESCINDIBLE.

Blanquear. 

  • Escaldar.
  • Sumergir elementos en agua fría y llevar a ebullición. Se utiliza sobre todo para quitar el sabor fuerte de las carnes, el exceso de sal, o la grasa.

Creo que ha quedado claro, verdad. No olvides que puedes consultar todas las entradas desde el índice y, en este caso, también desde el apartado de términos culinarios.

Archivada en: Aprende a cocinar desde cero Etiquetada con: Conceptos básicos

« Gallo con queso y nata
Carne guisada »

Comentarios

  1. sulyn pilìn dice

    01/05/2019 al 05:02

    si me sirvo perdòn si me sirvio es que no escribo muy bien

    Responder
    • Ana dice

      01/05/2019 al 11:30

      Cuánto me alegra Sulyn 🙂 Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Pastel de verduras con thermomix sin leche

Pastel de verduras con thermomix

Publicado en...Recetas vegetarianas con thermomix
Deja un comentario

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Publicado en...Recetas veganas
2 comentarios

Recetas con guisante texturizado

Boloñesa de guisante texturizado con Thermomix

Publicado en...Recetas veganas con thermomix
Deja un comentario

Risotto de trigo sarraceno con thermomix

Risotto de trigo sarraceno vegano con thermomix

Publicado en...Recetas veganas con thermomix
Deja un comentario

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Recetas veganas
Deja un comentario

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR